El BCE sube otro 0,75 los tipos de interés hasta su nivel más alto desde 2008

El precio oficial del dinero se sitúa en el 2% tras la nueva subida y queda pendiente otra más antes de que termine el año
La inflación en la zona euro no da tregua y en septiembre marcó un nuevo récord al situarse en el 9,9%
El índice Euribor de referencia para las hipotecas a tipo variable se sitúa en el 2,7%
La evolución de la crisis energética y las peores perspectivas de inflación de cara al próxima año han decidido la cantidad de la nueva subida de tipos en la eurozona. El Banco Central Europeo (BCE) ha optado por otro 0,75 como ya hizo en su reunión de septiembre, y sitúa los tipos de interés en el nivel de 2%, el más alto desde el año 2008.
Había pocos motivos para no recetar una nueva dosis de política monetaria: la inflación en la zona euro escaló hasta un nuevo máximo en septiembre, el 9,9%. Además, todos los organismos internacionales, incluido el propio BCE, han revisado al alza sus pronósticos para el IPC el año que viene. Los riesgos en el caso de los precios son al alza y dependen mucho de la evolución del conflicto en Ucrania.
MÁS
"El Consejo de Gobierno ha adoptado esta decisión y prevé seguir incrementando los tipos de interés para asegurar el retorno oportuno de la inflación a su objetivo del 2 % a medio plazo. El Consejo de Gobierno basará la senda futura de los tipos de interés oficiales en la evolución de las perspectivas de inflación y de la economía, siguiendo con su enfoque en el que las decisiones se adoptan en cada reunión", dice la entidad en un comunicado.
El BCE alerta de que la inflación "sigue siendo excesivamente elevada y se mantendrá por encima del objetivo durante un período prolongado".
Reducción de los beneficios caídos del cielo
El Consejo también ha decidido modificar las condiciones de las subastas de financiación para las entidades en la época de la pandemia (conocidas como TLTRO III). "Actualmente, en vista del inesperado y extraordinario aumento de la inflación, es necesario recalibrarlo", explica el BCE en su comunicado.
El drástico cambio de rumbo de los tipos supone para los bancos una fuerte inyección de ingresos por la subida de los tipos de interés. Unos beneficios caídos del cielo que ahora se va a tratar de corregir ajustando las condiciones de este dinero que se puso a disposición de los bancos para hacer frente a la pandemia.