La economía esquiva la caída y crece un 0,2% en el tercer trimestre

El crecimiento interanual del PIB se moderó tres puntos en el tercer trimestre, desde el 6,8% al 3%
El PIB creció un 1,5% en el segundo trimestre del año
El consumo de los hogares y la inversión se desaceleran en los meses de verano, frente el gasto público, que vuelve a crecer
La economía se sufrió una fuerte desaceleración en verano pero consiguió esquivar la caída al registrar un crecimiento trimestral del 0,2%, según el dato adelantado del INE.
El avance del PIB entre julio y septiembre del 0,2% contrasta con el crecimiento del 1,5% registrado el trimestre anterior. El frenazo se debe, sobre todo, a la moderación del avance de la inversión y del consumo de los hogares, según los datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MÁS
Así, el organismo estima que el consumo de los hogares aumentó en el tercer trimestre un 1,1%, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras que el consumo de las instituciones sin fines de lucro cayó un 0,2%, frente al crecimiento del 0,5% del trimestre anterior.
El gasto público, por su parte, aumentó un 0,6% entre julio y septiembre, volviendo a tasas positivas tras tres trimestres consecutivos de descensos.
La inversión, por su parte, desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos, desde el 2,5% del segundo trimestre al 0,6% en el tercero.
El PIB interanual desacelera su crecimiento hasta el 3,8%
Según el avance de datos del INE, el crecimiento interanual del PIB se moderó tres puntos en el tercer trimestre, desde el 6,8% al 3%, como consecuencia de una menor aportación tanto del sector exterior como de la demanda nacional.
En concreto, la demanda externa aportó tres puntos al PIB interanual del tercer trimestre, cifra 1,9 puntos inferior a la del trimestre anterior, mientras que la demanda nacional contribuyó con ocho décimas, 1,1 puntos menos que en el segundo trimestre.
- El consumo de los hogares moderó su crecimiento interanual seis décimas en el tercer trimestre de 2022, hasta el 0,3%, mientras que el gasto público se contrajo un 2,7%, menos de lo que bajó en el trimestre anterior (-2,9%). Con este descenso, el gasto público encadena cuatro trimestres consecutivos de retrocesos.
- La inversión, por contra, pisó el acelerador y subió un 6,3% en el tercer trimestre, frente al crecimiento del 4,9% del trimestre previo. El del tercer trimestre ha sido su mayor repunte desde el segundo trimestre de 2021 y el tercero consecutivo tras los registrados en la primera mitad del año.
- Por sectores económicos, la construcción lideró el crecimiento interanual, con un aumento de su valor añadido bruto del 5,2%, seguidos de los servicios, con un alza del 4,2%, y de la industria (+3,1%). En cambio, la agricultura registró un descenso del 1,4%.
El empleo modera su ritmo de avance anual
El empleo, medido en términos de Contabilidad Nacional, creció un 2,9% interanual en el tercer trimestre, 2,3 puntos menos que en el trimestre anterior, lo que supone un aumento de 540.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.
En términos interanuales, las horas efectivamente trabajadas subieron un 3,3% en el tercer trimestre, tasa similar a la del trimestre anterior.
Estadística ha explicado que el avance de datos de este tercer trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta agosto, aunque se han incorporado algunas estimaciones de indicadores referidos al mes de septiembre, basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales.
No obstante, avisa de que las futuras revisiones de los datos del tercer trimestre podrían ser mayores a las habituales por el contexto económico y de cambios "bruscos" que se vive actualmente.