Sánchez cifra en 2.500 millones el coste del corredor del hidrógeno verde: "Transportará el 10% del hidrógeno de la UE en 2030"

El H2Med será "el primer corredor de hidrógeno verde de la UE", ha destacado Sánchez en su encuentro con Macron, Costa y Von der Layen
La presidenta de la Comisión señala que la UE pretende producir 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable de aquí a 2030
El proyecto para conectar la Península con Francia a través del Mediterráneo contará con financiación de la Unión Europea
Los presidentes de España, Portugal y Francia, junto a la máxima responsable de la Comisión Europea han oficializado este viernes el proyecto para crear el primer corredor de hidrógeno verde de la Unión Europea. En una comparecencia tras su reunión en la cumbre del EuroMed, los dirigentes han presentado las líneas básicas de un proyecto que costará, ha avanzado Pedro Sánchez, 2.500 millones de euros y que se espera que esté en funcionamiento en 2030.
“Reiteramos un doble compromiso; estamos reforzando la seguridad energética y la autonomía estratégica de la UE. Estamos reafirmando también el compromiso de la UE con neutralidad climática”, ha destacado el presidente español sobre una infraestructura que permitirá al final de esta década "transportar el 10% del consumo de hidrogeno de la Unión, dos millones de toneladas al año" y que contará con financiación de los fondos europeos.
MÁS
El futuro corredor de hidrógeno, bautizado con el nombre de H2Med, estará formado por dos tramos. El primero pasa por concluir el proyecto que conecta Celourico da Beira (Portugal) y Zamora y el segundo será el tubo submarino entre Barcelona y Marsella, para conectar la Península Ibérica y Francia con la red energética de la UE y cuya construcción entierra definitivamente la finalización del gaseoducto MidCat a través de los Pirineos.
El primer tramo se extenderá a lo largo de 248 kilómetros y su construcción tendrá un coste estimado de 350 millones de euros. En lo referente al denominado BarMar, el tubo submarino a través del Mediterráneo, la previsión de coste se eleva a 2.500 millones de euros para una conexión de 455 kilómetros. En total, la inversión necesaria para poner en marcha el futuro corredor del hidrógeno sostenible se situará cerca de los 3.000 millones de euros.
La puesta en marcha de esta infraestructura se sumará a los numerosos proyectos que se han presentado ya en España para desplegar la tecnología del hidrógeno verde (en la que esta materia prima se obtiene con electricidad generada con energías renovables, frente al hidrógeno gris que se produce con hidrocarburos). "Estamos liderando el desarrollo de energías renovables. Aspiramos a ser un referente mundial en ámbito del hidrogeno", ha resaltado Sánchez.
'Hub' energético de Europa
La presidenta de la Comisión, Ursula Von der Layen, ha defendido el plan europeo para acelerar el despliegue de las renovables en el que el hidrógeno tendrá un papel muy importante y ha destacado que la intención es la de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno de aquí a 2030 e importar una cantidad similar. “Ese hidrógeno tendrá que llegar a nuestras industrias y por eso hemos ideado un corredor que atraviesa Europa”, ha señalado la máxima responsable de la comisión.
Von der Layen ha destacado que “H2Med va justo en la dirección correcta” ya que tiene el potencial de ayudar a construir una columna vertebral para transportar el hidrogeno, y es un proyecto de interés común, lo que permitirá solicitar apoyo financiero de la Unión.
“La Península Ibérica se va a convertir en uno de los más importantes ‘hubs’ energéticos de la UE”, ha dicho en la comparecencia con los tres mandatarios europeos.
También el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo portugués, Antonio Costa, han reiterado los beneficios que traerá un proyecto que servirá para reducir la dependencia energética de Europa y avanzar en los objetivos climáticos.
“El H2Med es totalmente coherente con la estrategia colectiva para conseguir varios objetivos: reducir las emisiones y avanzar en la innovación y lograr soberanía energética diversificando las fuentes de producción”, ha señalado Macron.
Por su parte, Costa, ha destacado cómo el nuevo corredor del hidrógeno verde servirá para” reforzar nuestra posición como productores y reexportadores de energía”.