Calviño apunta que "con toda probabilidad" España crecerá este año más del 4,4% previsto


El Gobierno pone en marcha el proyecto para solicitar 94.000 millones adicionales de los fondos del Plan de Recuperación
España presentará la adenda al Plan de Recuperación a la Comisión Europea a comienzos del próximo año
Calviño señala que el despliegue del fondo de recuperación explica la buena marcha de la economía a pesar de las incertidumbres
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este martes que la revisión al alza del PIB, hasta el 4,6%, que ha realizado el Banco de España para 2022 demuestra que la economía española se encuentra en una "senda positiva" pese a la incertidumbre actual.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera ha asegurado que "casi con toda probabilidad" el PIB crecerá en 2022 por encima del 4,4% proyectado por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
MÁS
Calviño ha subrayado que uno de los factores que explican la "buena marcha" de la economía española es el Plan de Recuperación, que ha alcanzado ya "velocidad de crucero", con un impacto "significativo" sobre el tejido productivo.
La vicepresidenta primera ha afirmado que el principal reto de la economía española es ahora mismo la inflación, aunque ha resaltado que, gracias a las medidas adoptadas por el Ejecutivo para contener los precios, España presenta actualmente la tasa de inflación "más baja" de la Unión Europea.
Segunda fase del Plan de Recuperación
El Gobierno ha presentado. además, este martes el proyecto de adenda al Plan de Recuperación, que se enviará a la Comisión Europea en las próximas semanas, y que incluye inversiones y reformas adicionales para la movilización del total de las transferencias y préstamos asignados a España de los fondos 'Next Generation EU' para el periodo 2020-2026.
Según ha explicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la adenda permitirá movilizar 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y hasta 84.000 millones de euros en préstamos.
El impacto macroeconómico del Plan de Recuperación se estima en un aumento del nivel del PIB de hasta 3 puntos porcentuales hasta 2031.