La buena marcha de la recaudación recorta el déficit un 71,5 % hasta octubre


El déficit público baja al 1,16% del PIB hasta octubre
El del Estado cae al 2,02% hasta noviembre
Este resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 23,5%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 0,5%
El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 15.168 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone el 1,16% del PIB --frente al 4,41% del mismo periodo de 2021-- y un descenso del 71,5% respecto al año anterior.
Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, por importe de 677 millones, el déficit público se sitúa en el 1,21% del PIB, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
MÁS
En cuanto al déficit solo del Estado, en este caso hasta noviembre, se ha situado en 26.513 millones de euros, lo que supone un descenso del 62,3% respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 2,02% del PIB, frente al 5,83% existente en noviembre de 2021.
Este resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 23,5%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 0,5%.
"Continúa la senda de descenso del déficit del Estado iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo", ha destacado el Ministerio que encabeza María Jesús Montero.
La Seguridad Social logra superávit de 4.128 millones
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 4.128 millones de euros en los once primeros meses del año, el equivalente al 0,3% del PIB, tras ingresar en este periodo 169.834 millones de euros, un 6,4% más, frente a unos gastos por valor de 165.706 millones (+2,9% interanual), según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De esta forma, el sistema entra en superávit después de que en octubre registrara un déficit del 0,09% del PIB. El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que ello ha sido posible gracias al buen comportamiento de los ingresos por cotizaciones sociales, cuyo aumento interanual supera en dos puntos el del gasto en pensiones del periodo enero-noviembre.
En concreto, los ingresos por cotizaciones avanzaron un 8,5% interanual en los once primeros meses de 2022, hasta los 128.123 millones de euros, nuevo máximo histórico para este periodo dentro de los últimos 15 años.