¿Quién puede pedir el cheque de 200 euros para familias vulnerables?


Es una de las medidas estrella del tercer paquete de ayudas que ha aprobado el Gobierno en el Consejo de Ministros este martes
Será un pago único que se podrá solicitar a partir del 15 de febrero
El ahorro para las familias con esta ayuda ascenderá a 1.200 millones de euros
Un cheque de 200 euros para familias vulnerables. Es una de las medidas estrella del tercer paquete de ayudas que ha aprobado el Gobierno en el Consejo de Ministros este martes para paliar el efecto de la guerra de Ucrania y el alza de los alimentos. Poco a poco se van conociendo los detalles de cómo se articulará esta medida, quién la podrá solicitar y cómo se pagará.
¿Quién podrá solicitarla? Todas las familias con ingresos inferiores a 27.000 euros y un patrimonio que no supere los 75.000 euros a 31 de diciembre de diciembre de 2022. Según las estimaciones del Gobierno, de esta medida se beneficiarán 4,2 millones de hogares y 6 millones de personas.
MÁS
¿Qué alimentos se consideran de primera necesidad y no tendrán IVA?
El Gobierno aprueba un cheque de 200 euros para familias vulnerables y elimina el IVA a los alimentos de primera necesidad
El PP censura las nuevas medidas económicas del Gobierno: "Llegan tarde y ya las pagaron los españoles en 2022"
¿Cómo se pagará o cómo solicitarla? Será un pago único que se podrá solicitar a partir del 15 de febrero que el demandante tendrá que solicitar. De momento no se ha comunicado dónde se podrán pedir esos 200 euros. En la ayuda de 200 euros el Gobierno aprobó el pasado mes de junio. entonces se debía rellenar un formulario electrónico en la Agencia Tributaria..
Será por tanto un pago único para todos los beneficiarios. Aquí entran tanto asalariados, como autónomos y desempleados. En la ayuda de julio, solo se daba a desempleados. Según las estimaciones del Gobierno. El ahorro para las familias con esta ayuda ascenderá a 1.200 millones de euros.
Otras medidas
Además de este cheque de 200 euros el Gobierno ha dado luz verde a otras medidas:
- Prórroga durante seis meses de la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas.
- Congelación del precio máximo de la bombona de butano.
- Extensión hasta el 31 de diciembre del límite del 2 % a la actualización anual del alquiler.
- Prórroga de seis meses de la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables.
- Prohibición durante todo el 2023 del corte de suministros esenciales y extensión del bono social.
- Se mantiene el incremento del 15 % del ingreso mínimo vital y de las pensiones no contributivas.
- Se prorroga el contrato de relevo y la jubilación parcial hasta 2024 para impulsar el reemplazo generacional y la creación de empleo, especialmente en la industria.
- Se prorrogan los ERTE vinculados a la situación de fuerza mayor temporal de empresas y personas trabajadoras afectadas por la erupción volcánica en la Isla de La Palma.
- Se mantiene la prohibición del despido en las empresas adscritas al programa de ayudas por el aumento de los costes energéticos derivados de la guerra de Ucrania.