Las fábricas de la eurozona frenaron su desaceleración en diciembre

Según el índice PMI, la actividad volvió a deteriorarse pero a menor ritmo que en meses anteriores
Se mantiene el crecimiento del empleo en el sector empresarial y aumenta la confianza empresarial
En España, el PMI manufacturero se contrajo por sexto mes, pero ofrece signos de mejora
La actividad del sector manufacturero de la zona euro volvió a deteriorarse en diciembre por sexto mes consecutivo, pero lo hizo a un ritmo inferior al de meses anteriores, según el índice de gestores de compra (PMI), que se situó en 47,8 puntos, frente a los 47,1 de noviembre, su mejor lectura de los tres últimos meses, según S&P Global Market Intelligence.
La desaceleración observada en diciembre en caída de la actividad manufacturera en la zona euro reflejó la relajación de las presiones inflacionistas y unas condiciones más estables en la cadena de suministro, mientras que la creciente debilidad de la demanda de los clientes siguió siendo evidente en la caída de los nuevos pedidos recibidos y permitió a las empresas poner al día pedidos atrasados.
MÁS
No obstante, en diciembre el crecimiento del empleo continuó en el sector manufacturero, mientras que la confianza empresarial también subió hasta su máxima de siete meses.
Todos los países de la zona euro estudiados registraron lecturas del índice PMI manufacturero por debajo del nivel de ausencia de cambios (50 puntos) en diciembre, lo que indica una debilidad generalizada, aunque el ritmo de contracción de la actividad disminuyó en todos los países con la excepción de Grecia.
"Las perspectivas han mejorado en medio de signos de mejoras en las cadenas de suministro y de una marcada disminución en las presiones inflacionistas, así como una reducción de la preocupación por la crisis energética de la región, gracias en parte a la ayuda de los Gobiernos", destacó Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence.
Sin embargo, el experto advirtió de que las buenas noticias se ven atenuadas por la persistente debilidad de la demanda, lo que sugiere que posiblemente los fabricantes tendrán que volver a reducir sustancialmente la producción en los próximos meses a menos que la demanda se reactive pronto.
"Dado que el panorama económico mundial se está oscureciendo y los tipos de interés de la zona euro volvieron a subir en diciembre, los riesgos para las perspectivas de la demanda siguen inclinados a la baja", concluyó.
El PMI manufacturero de España se contrajo en diciembre por sexto mes
La actividad del sector manufacturero de España volvió a deteriorarse en diciembre, acumulando seis meses consecutivos de contracción, según el índice de gestores del compra (PMI), que se situó en 46,4 puntos, frente a los 45,7 del mes anterior, lo que supone el menor ritmo de caída desde el pasado mes de septiembre y ofrece signos de estabilización, según S&P Global Market Intelligence.
"Diciembre cerró un periodo nefasto de aproximadamente medio año para la economía manufacturera española", indicó Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, para quien el sector "probablemente esté sumido en una recesión técnica" por el impacto de la inflación elevada, la inestabilidad económica y la incertidumbre.
De este modo, tanto la producción manufacturera como los nuevos pedidos cayeron considerablemente en diciembre y las empresas informaron ampliamente de que la persistente incertidumbre en el mercado y la inestabilidad económica en general están perjudicando la demanda, tanto en el país como en el extranjero, lo que llevó a la décima caída consecutiva de los nuevos pedidos de exportación.
En este sentido, los recursos en las plantas de fabricación se enfocaron en completar los contratos existentes por séptimo mes consecutivo, registrándose un aumento marginal en los inventarios de productos terminados.
Asimismo, los niveles de personal se estabilizaron tras un período de cinco meses de contracción como consecuencia de un creciente optimismo entre las empresas de que lo peor de la desaceleración actual está pasando y que se producirá una recuperación en las ventas y el consumo en los próximos doce meses.
De esta manera, la confianza empresarial repuntó en diciembre hasta alcanzar su mejor nivel desde mediados de año. "Los últimos datos del índice PMI alientan las esperanzas de que el sector se haya estabilizado como mínimo, si es que no ha dado un giro y se está encaminando de nuevo hacia una mejor salud", apostilló Paul Smith.