La actividad privada de la eurozona frena su caída y sugiere una recesión más leve de lo previsto


Los datos de diciembre del índice compuesto de gestores de compras (PMI) han sido los mejores de los últimos cinco meses
La actividad del sector industrial ha marcado la mejor cifra del trimestre y mejora la del sector servicios
En España, la actividad del sector privado mejora y se aleja del riesgo de recesión
El deterioro de la actividad del sector privado de la zona euro se moderó sustancialmente en diciembre, cuando el índice compuesto de gestores de compras (PMI) se situó en 49,3 puntos desde los 47,8 del mes anterior, lo que sugiere que la contracción en la economía "puede ser más leve de lo que se anticipó inicialmente".
De este modo, a pesar de cumplir seis meses consecutivos por debajo del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción de la actividad, la lectura del PMI compuesto en diciembre fue la mejor de los últimos cinco meses.
MÁS
En el caso del PMI manufacturero, el dato de diciembre se situó en 47,8 puntos, frente a los 47,1 de noviembre, su mejor lectura de los tres últimos meses, mientras que el PMI del sector servicios subió a 49,8 desde los 48,5 del mes anterior.
La marcada disminución en la inflación moderó la presión sobre la economía de la zona euro, frenando la caída de las carteras de pedidos y un repunte de la confianza empresarial, que se mantuvo, no obstante, a niveles históricamente moderados como reflejo de las preocupaciones de las empresas con respecto a las perspectivas del mercado energético, la alta inflación y el creciente riesgo de recesión.
"La economía de la zona euro continuó deteriorándose en diciembre, pero la fuerza de la desaceleración se moderó por segundo mes consecutivo, indicando tentativamente una contracción en la economía que puede ser más leve de lo que se anticipó inicialmente", indicó Joe Hayes, economista sénior de S&P Global Market Intelligence.
Sin embargo, el experto advirtió de que "hay poca evidencia en los resultados de la encuesta que sugiera que la economía de la zona euro pueda volver a un crecimiento significativo y estable a corto plazo".
La actividad mejora en España
Por su parte, el crecimiento de la actividad del sector servicios español se aceleró el pasado mes de diciembre a pesar de la inflación, lo que permitió a las empresas seguir creando empleo en el sector. Así, el índice PMI del sector servicios de España aumentó hasta los 51,6 puntos desde los 51,2 del mes anterior, lo que representa su mejor lectura desde el pasado mes de julio.
De este modo, después de que el PMI manufacturero se situase en diciembre en 46,4 puntos, frente a los 45,7 del mes anterior, el PMI compuesto para el sector privado español registró una mejoría de tres décimas para cerrar 2022 en 49,9 puntos, al borde del punto de equilibrio.
"El sector servicios español sobrellevó con creces la situación a finales del año, registrando aumentos de la actividad y los nuevos pedidos por segundo mes consecutivo", destacó Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence.
No obstante, el experto advirtió de las preocupaciones del sector respecto a unas presiones inflacionistas persistentemente elevadas y su impacto en la actividad y el consumo.
"La inflación sigue siendo una preocupación abrumadora para muchas empresas a principios de 2023 y, como resultado, la confianza en las perspectivas se mantuvo históricamente moderada", añadió.