La inflación de la eurozona en diciembre baja nueve décimas, más de los previsto, hasta el 9,2 %

España sigue siendo el socio de la moneda común con menor inflación
La energía repitió como la categoría de productos con un mayor incremento de los precios
Además de España, lo otros países con tasas más bajas son Francia (6,7 %), Malta (7,3 %), Grecia y Chipre (7,6 %) e Irlanda (8,2 %)
Poco a poco se van moderando los precios en la zona euro tras las fuertes subidas sobre todo en la primera parte del año. La fuertes subidas de tipos de interés del Banco Central Europeo empiezan a tener su efecto para controlar los precios. La inflación interanual de la eurozona cayó nueve décimas en diciembre, hasta el 9,2 %, en comparación con el 10,1 % registrado un mes antes, según el dato preliminar publicado hoy por Eurostat. Es más de lo esperado.
En el pelotón de cabeza se sitúa España que sigue siendo el socio de la moneda común con menor inflación teniendo en cuenta la tasa del IPC armonizado que Eurostat utiliza para que los datos de los países de la eurozona sean comparables.
MÁS
Todo indica que la inflación de la eurozona ha tocado techo y empieza a moderarse aunque todavía está lejos del 2% al que aspira el Banco Central Europeo.
En diciembre, la inflación española en tasa armonizada fue del 5,6 %, seguida de la de Luxemburgo (6,2 %). Después se encuentran Francia (6,7 %), Malta (7,3 %), Grecia y Chipre (7,6 %) e Irlanda (8,2 %).
En diciembre, el alza de los precios de la energía se ha moderado al 25,7% desde el 34,9% de noviembre, mientras que el encarecimiento de los alimentos frescos ha sido del 12%, frente al 13,8% del mes pasado.
Asimismo, los servicios han subido un 4,4% interanual, dos décimas más que en noviembre, y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 6,4%, tres décimas más que en el mes anterior.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en diciembre en el 7,2%, dos décimas por encima del alza de noviembre, mientras que al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente sube dos décimas y se sitúa en un nuevo máximo histórico del 5,2%.
Entre los países de la zona euro con datos disponibles, nueve economías registraron tasas de inflación interanual de doble dígito, concentrándose los mayores incrementos de precios en Letonia (20,7%), Lituania (20%) y Estonia (17,5%).
De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la eurozona se ha ampliado en diciembre a 3,6 puntos porcentuales desde los 3,4 puntos del mes anterior