EL IPC se sitúa en el 5,7% en diciembre con nueva subida de los alimentos y la inflación subyacente


La tasa anual de la inflación subyacente aumenta siete décimas, hasta el 7%, y alcanza su nivel más alto desde 1992
La inflación de los alimentos sube hasta el 15,7%, la más alta elevada el comienzo de la serie
La variación mensual del índice general es del 0,2%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en diciembre en relación al mes anterior y recortó 1,1 puntos su tasa interanual, hasta el 5,7%, su cifra más baja desde noviembre de 2021, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que rebajan en una décima los avanzados por el organismo a finales del mes pasado, cuando apuntó a un IPC interanual del 5,8% y a un ascenso mensual de los precios del 0,3%.
No ha sido así en el caso de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), donde el INE ha elevado una décima su estimación inicial del 6,9%. Así, el IPC subyacente finalmente cerró diciembre en el 7%, tasa siete décimas superior a la de noviembre y la más elevada desde noviembre de 1992.
MÁS
Con este dato, la inflación subyacente supera al índice general por primera vez desde febrero de 2021 y abre con él una brecha de 1,3 puntos.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha expresado su confianza en que la inflación subyacente empezará a bajar en enero con las medidas para contener los precios y ha destacado el rápido descenso del IPC general desde el máximo registrado en julio, lo que ha llevado a que el IPC termine el año 2022 "muy por debajo de la media de la Unión Europea y de la zona euro".
"Tenemos que seguir en esa línea en 2023", ha señalado la vicepresidenta en declaraciones a RNE, que ha indicado que, aunque la inflación subyacente afecta a más productos de los básicos, el Gobierno confía en que este indicador empiece a bajar "cuanto antes".
Quinto mes de descensos del IPC general
La inflación interanual de diciembre (5,7%) es más de cinco puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Con la moderación registrada en el último mes de 2022, la inflación suma cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%; en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%; en octubre se redujera 1,6 puntos, hasta el 7,3%, y en noviembre bajara medio punto, hasta el 6,8%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 5,7% en diciembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y del gasóleo para calefacción y al hecho de que la electricidad subió en diciembre de 2022 menos de lo que lo hizo en igual mes de 2021.
Nuevo récord de los alimentos
Los precios de los alimentos, por contra, crecieron en diciembre un 15,7% en tasa interanual, cuatro décimas más que en noviembre y su tasa más alta desde el comienzo de la serie, en 1994.
Dentro de los alimentos, los que más han subido de precio en el último año son el azúcar (+50,6%); los aceites y grasas (+38,1%); la leche (+37,2%); los huevos (+29,8%); los productos lácteos (+23,4%); los cereales (+22,7%) y las patatas (+22,6%).
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en diciembre el 6%, tres décimas por encima de la tasa general del 6,8%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
En términos mensuales, el IPC registró un aumento de dos décimas respecto a noviembre, en contraste con el descenso del 0,1% experimentado el mes anterio. En este ascenso influyeron también los alimentos, que elevaron sus precios un 1,6% respecto al mes anterior.
En el último mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 5,5%, más de un punto por debajo de la del mes anterior.