El PIB turístico logró superar en 2022 los niveles prepandemia, según Exceltur

El PIB turístico alcanzó el pasado año los159.490 millones de euros, un 1,4% por encima del de 2019, según Exceltur
La patronal de las grandes empresas del sector señala que el 61% del crecimiento de la economía española se explica por el turismo
Con la recuperación de la actividad, la aportación del turismo en la economía española el año pasado es de un 12,2%, cuatro décimas menos que hace tres años
El PIB turístico en España ha cerrado 2022 con 159.490 millones de euros, un 1,4% superior al del año 2019, según el informe trimestral de 'Perspectivas turísticas' de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), presentado este martes en rueda de presa.
Esta cifra supone 62.363 millones de euros más que la actividad turística de 2021 y 2.135 millones de euros más que en 2019. Además, la aportación turística al crecimiento estimado de la economía española en todo el conjunto de 2022 es del 60,8%.
Por tanto, la aportación del turismo en la economía española el año pasado es de un 12,2%, mejorando el 5,8% de 2020, pero por debajo del 12,6% de 2019.
Además, las empresas turísticas han recuperado en 2022 los niveles de empleo previos a la pandemia, cerrando diciembre con un 1,4% por encima de 2019, mientras han reducido a mínimos históricos los niveles de temporalidad de los contratos, alcanzando un 8,8% por la adopción generalizada del contrato fijo discontinuo.
La demanda doméstica impulsa la recuperación
En 2022, la demanda nacional ha sido el principal soporte de la recuperación de la actividad turística tras un aumento de los viajes a partir del mes de abril. En demanda extranjera, los mercados latinoamericanos han protagonizado un fuerte impacto en las ventas internacionales.
Por sectores, los hoteles, más los vacacionales que los urbanos, y las industrias relacionadas con el ocio han sido las más destacadas, mejorando la facturación de 2019. Por el contrario, los segmentos del transporte, alquiler de coches y agencias de viajes no han recuperado el nivel prepandemia.
Dentro de una mejora generalizada en todos los destinos españoles, las comunidades con más presencia de turismo vacacional de costa son las que registran un mejor desempeño en 2022. Baleares, Canarias y Andalucía en las comunidades de sol y playa y toda la España Verde (Asturias, Cantabria y Galicia), además de Extremadura, Aragón y Castilla-La Mancha.
Por otro lado, la demanda extranjera experimentó una fuerte recuperación en 2022 respecto de 2019, con mayor intensidad en sus ingresos (-3,8% hasta noviembre) que en cuanto a la afluencia (-14,6%). Ello se ha debido a una más larga estancia (+5,1%), incremento de precios y mejor comportamiento y preferencia por los productos turísticos más premium.
Los mercados de centro Europa, junto con Irlanda (+7,2%), Portugal (+5,9%), Francia (+0,6%) y México (+17,6%) en larga distancia, cerraron 2022 con la mayor recuperación en cuanto a volumen de pernoctaciones hoteleras en España.
Reino Unido (-6,8%), Alemania (-12,4%) e Italia (-12,9%), entre los grandes mercados, cierran aún lejos de 2019, con los nórdicos (-24,9%) y la larga distancia asiática como los más retrasados.
En cuanto a 2023, las primeras estimaciones de Exceltur sitúan al PIB turístico un 7,1% por encima del año 2019, hasta los 168.453 millones de euros. Aun así, esta cifra estaría por debajo de la recuperación del resto de la economía española.