Del sol del turismo al de la energía solar: Sánchez vende en Davos la potencia renovable de España

El Gobierno destaca que 2022 se cerró con una cifra récord de inversión extranjera directa: 30.000 millones de euros
El presidente destaca que nuestro país es la quinta potencia en el despliegue de la energía solar y eólica
Sánchez considera vital evitar una guerra comercial con Estados Unidos a cuenta de las ayudas a las empresas para superar la crisis de precios
La España que emerge tras la pandemia y la crisis energética quiere seguir viviendo del sol. Pero no solo del que atrae millones de turistas cada año sino del que genera energía limpia y renovable. Si el año pasado la apuesta se centró en los chips, en esta edición del Foro Económico Mundial nuestro país se ha vestido de verde. "España es el quinto país del mundo en producción de energía solar y eólica", ha defendido Pedro Sánchez durante su intervención en Davos (Suiza). "Nuestro país atrae a una de cada cinco inversiones del mundo relacionadas con el hidrógeno verde --una de las grandes apuestas de energía del futuro--".
El jefe del Ejecutivo ha recordado que España se ha convertido en un "foco de interés" para los inversores: en 2022 atrajo 30.000 millones de euros de inversión extranjera directa. Una cifra "récord", y que pone de manifiesto a juicio de Sánchez que las medidas del Gobierno "ya está dando sus frutos". Las mayores multinacionales del mundo ya están invirtiendo en proyectos emblemáticos en España, de áreas tan variadas como las gigafactorías, los centros de datos, el hidrógeno o la ciberseguridad.
MÁS
Esta misma semana en la cumbre hispano-francesa se seguirá hablando del corredor H2MED, el gasoducto de hidrógeno verde que unirá Barcelona y Marsella en 2030. Para el Gobierno de España es fundamental mejorar sus interconexiones energéticas con Europa si se quiere aprovechar el potencial renovable. "Este año hemos contribuido a exportar gas a nuestros socios europeos hasta el límite de nuestras capacidades", defendía Sánchez. Podría ser más si tuviéramos más vías para poder exportar energía.
Sorprende que siendo la apuesta de las renovables uno de los mensajes principales, el presidente de Iberdrola haya sido el único representante de empresas españolas que no ha asistido al encuentro informal con el presidente en la ciudad suiza. Según la eléctrica, Ignacio Sánchez Galán ya tenía su agenda cerrada con antelación con importantes fondos de inversión noruegos. En la charla se ha podido ver a los máximos directivos de Santander, BBVA, Telefónica, Repsol, Naturgy, Cepsa, Ferrovial...

En ese encuentro informal se han intercambiado opiniones sobre la evolución de la economía española y el ritmo de despliegue de los fondos Next Generation. Desde el Gobierno se sigue insistiendo en las tres fortalezas de España:
- En 2023 seguiremos creciendo por encima de la media europea. Y esto en un contexto en el que un tercio de la economía mundial puede entrar en recesión. Además, las últimas revisiones de cifras se están haciendo al alza. En el Gobierno se muestran muy confiados en lograr un 2,1% de avance del PIB en 2023.
- Nuestro país tiene ahora la menor inflación de toda la zona euro gracias al paquete de medidas adoptado por el Gobierno, ha defendido el presidente. "Hemos destinado 45.000 millones de euros a proteger a empresas y familias de la subida de los precios".
- El mercado laboral sigue mostrando señales de fortaleza. "Tenemos la mayor tasa de empleo de nuestra historia y el paro estructural se ha reducido en medio millón de personas en los últimos dos años".
Y este ha sido el otro mensaje económico que ha trasladado el presidente en sus reuniones "con dos de los mayores fondos de inversión del mundo": el de Abu Dabi (Mubadala) y el estadounidense Black Rock.
Me he reunido con los CEO de dos de los mayores fondos de inversión del mundo, Khaldoon Al Mubarak, de @Mubadala, y Larry Fink, de @BlackRock.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 17 de enero de 2023
Confían en nuestras buenas perspectivas económicas y renuevan su apuesta por España con inversiones en sostenibilidad y digitalización. pic.twitter.com/jYLIxl0nTO
En la agenda del día de Sánchez figuraban también encuentros con representantes de la multinacional química Dow Chemical, la siderúrgica Arcelor-Mittal, la gasista Air Liquid o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Gobierno presume de sus planes de reformas estructurales, del despliegue de los fondos europeos y la estabilidad institucional del país. "La economía global necesita de socios en los que se pueda confiar y España será uno de ellos", explicaba el presidente.
España, partidaria de revisar la política industrial europea
Otro de los puntos calientes en esta edición es la posibilidad de enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea a cuenta de las ayudas públicas a las empresas. La Administración de Joe Biden ha aprobado un paquete millonario para favorecer a su industria y la UE considera que se trata de una medida proteccionista que podría afectar seriamente a la competitividad de las empresas europeas.
El presidente español, que tras el éxito de la excepción ibérica va vendiendo la idea de que España también "exporta soluciones", considera fundamental que se llegue a un acuerdo con EEUU porque los "aliados occidentales tienen que estar cada vez más cerca en lugar de más divididos".
Sin embargo, la UE también "tiene que hacer sus deberes", según él. "Es importante que revisemos nuestra política industrial y las reglas internas de ayudas de estado", ha defendido Sánchez. Esta será una de las cuestiones principales en las que se enfocará la próxima presidencia española del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad de 2023.