La inflación de la eurozona frena al 6,9% en marzo, pero la subyacente marca récord en el 5,7%


La tasa general se sitúa en el nivel más bajo desde febrero de 2022
Qué es el 'efecto base' que explica el descenso de del IPC en el mes de marzo
Los precios de los alimentos en la zona euro han vuelto a acelerar en marzo su subida, con un alza del 14,7%
La tasa de inflación interanual de la eurozona se ha situado en marzo en el 6,9%, frente a la subida de precios del 8,5% de febrero, lo que supone el nivel más bajo desde febrero de 2022, gracias a la caída de los precios de la energía, según el dato preliminar publicado por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat; mientras que la tasa subyacente, que excluye el efecto de energía y alimentos, escaló a un nuevo récord del 5,7%.
De este modo, la tasa de inflación interanual de la zona euro acumula cinco meses consecutivos de desaceleración y se ha situado en su nivel más bajo desde febrero de 2022, antes del impacto de la invasión rusa de Ucrania.
MÁS
De hecho, en marzo de 2023 los precios de la energía en la eurozona registraron una bajada interanual del 0,9%, después de la subida del 13,7% del mes anterior, reflejando el efecto base relacionado con el fuerte encarecimiento de los precios energéticos observado en marzo del año pasado a raíz de la invasión de Ucrania y la imposición de sanciones a Rusia.
Nueva subida de los alimentos y la subyacente
Frente al descenso de la energía, los precios de los alimentos en la zona euro han vuelto a acelerar en marzo su subida, con un alza del 14,7%, frente al 13,9% interanual de febrero, mientras que los servicios también se han encarecido más, con una subida del 5%, dos décimas superior a la del mes anterior. A su vez, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 6,6%, frente al 6,8% de febrero.
De este modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en marzo en el 7,9%, frente al 7,8% de febrero.
Asimismo, al dejar fuera también el efecto de los precios de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente de la zona euro ha escalado al 5,7% desde el 5,6% del mes anterior, su nivel más alto de toda la serie histórica.
España, entre los países con menor inflación
Entre los países del euro, la menor tasa de inflación interanual en marzo ha correspondido a Luxemburgo, con un 3%, seguido de España, con un 3,1% y de Países Bajos, con un 4,5%.
En el extremo opuesto, las mayores subidas de los precios se observaron en Letonia, con un alza del 17,3% interanual, seguido de Estonia y Lituania, con subidas del 15,6% y del 15,2%, respectivamente.
El diferencial del precios favorable a España respecto de la eurozona se ha situado así en 3,8 puntos porcentuales, frente a los 2,5 puntos porcentuales del mes anterior.