La creación de la Autoridad del Cliente Financiero y otras leyes económicas afectadas por la convocatoria de elecciones

La Autoridad del Cliente Financiero, que regula las reclamaciones entre clientes y entidades bancarias, había obtenido un amplio apoyo en el Congreso
La última ley económica que el Gobierno ha sacado adelante en la legislatura ha sido la ley de Vivienda
Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales a julio de 2023, en directo | Última hora
El anuncio de adelanto de elecciones generales realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la consecuente disolución de las Cortes Generales este mismo martes impedirá la tramitación y aprobación definitiva del proyecto de ley por el que se crea la Autoridad del Cliente Financiero. El proyecto de ley se aprobó este mes en el Pleno del Congreso con una holgada mayoría y fue enviado al Senado para rematar su tramitación, pero eso ya no será posible por la disolución de las Cámaras.
La ley consistía en la creación de una nueva agencia de supervisión que venía a unificar los criterios para gestionar las reclamaciones entre clientes y entidades bancarias. De hecho, el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, llegó a decir que este organismo era "muy esperado" y había conllevado "mucho trabajo" con diferentes ministerios, la industria y asociaciones de clientes financieros.
MÁS
“No nos podemos resignar y asistir sin más a retrocesos tan críticos cuando se había tomado conciencia de la importancia de proteger al consumidor de la mala praxis de la banca y las compañías financieras. Es muy frustrante saber que no sale adelante en esta legislatura un organismo tan necesario, confiamos en que el nuevo Gobierno no abandone este proyecto.”, declara Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN).
Pero este no es el único proyecto de ley económico que decae con la disolución de Cortes. Son también los casos de la Ley de Movilidad Sostenible, de Función Pública y de la creación de un organismo para investigar accidentes e incidentes en trenes, aviones y barcos; que ya habían recibido las enmiendas al articulado de los grupos para su tramitación parlamentaria.
La ley de vivienda, la última aprobada
Esto sucede también con aquellos decretos que aunque entraron en vigor se aceptaron tramitar después como proyectos de ley, con la intención de poder incluir enmiendas al articulado.
También cabe recordar que el Gobierno tenía previsto aprobar "de inmediato" la Ley de Industria en Consejo de Ministros para su posterior envío a la Cámara Baja.
Con todo ello, en clave económica, las últimas decisiones destacadas han sido la prórroga de la 'excepción ibérica' en el gas y la Ley de Vivienda, la última aprobada en esta Legislatura.
La nueva norma fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 25 de mayo, pero algunos de sus aspectos más destacados, como lo relativo a la calificación de zonas tensionadas, depende de las comunidades autónomas. Tras el resultado de los últimas elecciones, en las que el Partido Popular ha conquistado varias plazas autonómicas como Comunidad Valenciana, Baleares, o La Rioja, su puesta en marcha presenta más incógnitas, ya que los populares han reiterado en varias ocasiones que no aplicarán esta norma.