La economía recuperó el nivel precovid en 2022 tras la revisión al alza de tres décimas del PIB

La recuperación de la economía española fue más intensa de lo anteriormente estimado: el PIB creció un 6,4% en 2021 y un 5,8% en 2022
La revisión se debe, principalmente, al mejor comportamiento del sector exterior y el consumo de los hogares
El PIB más elevado supone también una reducción adicional de 1,6 puntos porcentuales del ratio deuda/PIB
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado al alza en tres décimas el crecimiento registrado por la economía en 2022. En lugar del 5,5% estimado anteriormente, el PIB terminó avanzando un 5,8%. Este cambio supone también que la economía española ya consiguió recuperar el nivel prepandemia el año pasado.
"Como consecuencia de la revisión de la serie de la Contabilidad Nacional Anual, el crecimiento en volumen del PIB en el año 2021 se revisa nueve décimas al alza, hasta el 6,4%. Y la variación correspondiente al año 2020 se revisa una décima al alza, hasta el –11,2%", explica el INE.
Desde el Gobierno detallan que las mejores cifras vienen impulsadas por el consumo privado, el sector exterior y el mejor comportamiento de la industria manufacturera y de las actividades profesionales y científicas.
- El consumo privado en 2022 se eleva del 4,4% a 4,7% y el gasto público pasa de restar –0,7% a –0,2%. Sin embargo, se empeora la tasa de inversión: se calculó inicialmente un avance del 3,5% el año pasado y finalmente ha sido del 1,4%.
- Por su parte, la demanda externa (exportaciones menos importaciones) avanzó un 2,9% frente al 2,4% inicialmente previsto.
El valor del PIB a precios corrientes para 2022 se situó en 1.346.377 millones de euros, 19.269 millones más que el inicialmente estimado por la contabilidad nacional. "El incremento del PIB nominal en más de 20.000 millones de euros supone una reducción adicional del ratio deuda/PIB 1,6 puntos adicionales a final de 2022 y permitiría anticipar los objetivos fiscales fijados en el Programa de Estabilidad, adelantando a 2023 la reducción por debajo del 110%", según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El INE revisa cada año el dato del PIB en el mes de septiembre. En esta ocasión la revisión abarca un período de tres años, entre 2020-2022.