El impacto de la crisis: el 20% de los solicitantes del IMV lo pide por fuertes caídas de ingresos en 2020

Un 27% de las soclicitudes del IMV se han denegado por incumplir requisitos de renta y patrimonio
El minsitro de Inclusión y Seguridad Social estima que el IMV llegará a 135.000 hogares a finales de octubre y 200.000 en noviembre
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, ha asegurado este miércoles que un 20% del cerca del millón de solicitantes del Ingreso Mínimo Vital lo han reclamado argumentando una importante caída de ingresos durante este 2020. Este dato reflejaría el importante impacto económico de la crisis del covid en los hogares.
La prestación, aprobada el pasado junio y destinada a las familias en exclusión social, podría llegar a 550.000 hogares a finales de este año o principios del que viene, unos 300.000 por debajo del objetivo inicialmente planteado.
Durante su intervención ante la comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, el ministro ha explicado que se han recibido cerca de un millón de solicitudes para recibir este ingreso, de las que la mayor parte, casi el 80%, se han realizado por vía telemática. Una "avalancha, por encima de las expectativas", que tuvo que ser tramitada durante las primeras semanas con oficinas cerradas o poco personal por la pandemia del covid-19.
Hasta el mes de septiembre, la Seguridad Social había procesado 320.000 solicitudes, de las cuales 91.000 fueron aprobadas, 86.000 denegadas y 142.000 pendientes de subsanación, es decir, "algo más de un tercio de todo lo que nos ha llegado", ha asegurado Escrivá.
Retraso en las tramitaciones
El ministro ha recordado que al a Seguridad Social se han incorporado 600 plazas nuevas a finales de junio y mil interinos que se dedicarán, en gran medida a la tramitación, del IMV. Con estos refuerzo y los cambios normativos efectuados en las últimas semanas para agilizar los trámites y eliminar "los cuellos de botella", el ministro espera que las tramitaciones se aceleren hasta llegar a dar respuesta a 470.000 a finales de noviembre, prácticamente la mitad de las recibidas.
Para entonces. Escrivá confia en que el Ingreso Mínimo Vital pueda ser recibido 200.000 hogares. "Más allá de noviembre, la tramitación de solicitudes se va a ir acelerando", ha añadido el ministro, de forma que a principios de 2021 pueda haberse concedido a unos 550.000.
Solicitudes denegadas
Un 27% de las 320.000 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital que la Seguridad Social ha procesado hasta septiembre han sido denegadas, hasta un total de 86.152, en gran medida por no cumplir requisitos de renta y patrimonio.
"Lo lógico es que estemos con, al menos, un 50 % -de las solicitudes recibidas- aprobadas y 50 % denegadas", por lo que el ministro calcula que el número total de las familias que recibirán la prestación esté en el medio millón a finales de año.
A partir de enero la Seguridad Social abordará una segunda fase en la concesión del IMV, poniendo en marcha nuevos canales con ayuntamientos, entidades sociales y ONG para poder "acercarse y detectar a más posibles beneficiarios", ha dicho. Con esta estrategia el ministerio espera llegar a los cerca de 300.000 hogares que no han podido acceder a la prestación en la primera fase.