La actividad empresarial en España sube por primera vez desde el pasado verano, según PMI


El indice PMI achaca el crecimiento a una aceleración del sector industrial y a una contracción más suave del sector servicios.
La actividad del sector privado de la zona euro también puso fin en marzo a cuatro meses consecutivos de contracción
La actividad del sector privado en España registró en marzo su primera expansión mensual desde julio de 2020, según el índice compuesto de gerentes de compras (PMI), elaborado por IHS Markit. Los datos señalan que alcanzó los 50,1 puntos, frente a los 45,1 del mes anterior, gracias a la aceleración del sector industrial y una contracción más suave del sector servicios.
En concreto, el índice PMI para las manufacturas españolas se ha situado en marzo en 56,9 puntos desde los 52,9 de febrero, su mayor nivel desde 2006. Por su parte, el sector servicios se ha situado en 48,1 puntos, frente a los 43,1 del mes anterior, lo que, a pesar de suponer la octava caída mensual consecutiva de la actividad, implica la menor contracción de esta serie.
"Los últimos datos de la economía del sector servicios de España, aunque continúan indicando una contracción, brindan alguna esperanza de estabilización en el sector tras unos meses terribles", declaró Paul Smith, economista de IHS Markit, destacando que la actividad y los nuevos pedidos cayeron a unos ritmos notablemente más lentos, mientras que la pérdida de puestos de trabajo fue la más débil en más de un año.
En este sentido, en el mes de marzo los fabricantes españoles aumentaron sus plantillas al ritmo más rápido desde mediados de 2018, pero al mismo tiempo se observó otra ronda de destrucción de empleos en el sector servicios.
"Con la esperanza de que los programas de vacunación se aceleren en el segundo trimestre del año, muchas empresas ahora ven un camino claro hacia la recuperación, y los encuestados prevén una fuerte recuperación de la actividad económica en la segunda mitad del año", añadió Smith.
No obstante, el economista advirtió de que una tercera ola de infecciones en los países europeos implica el riesgo de que el mayor endurecimiento de las restricciones implique una tendencia a la baja a corto plazo, especialmente para el sector turístico español, que continúa en dificultades.
Buen ritmo en la eurozona
También la actividad del sector privado de la zona euro puso fin en marzo a cuatro meses consecutivos de contracción, según el índice PMI, que se ha situado en 53,2 puntos desde los 48,8 del mes anterior, lo que representa el mayor ritmo de crecimiento desde el pasado mes de julio.
En concreto, la actividad del sector servicios alivió en marzo su caída, con una lectura de 49,6 puntos, frente a los 45,7 de febrero, mientras que el manufacturero registró un nivel récord de 62,5 puntos desde los 57,9 del mes anterior.
Esta tendencia alcista de la actividad del sector privado se observó en toda la zona euro y todos los países analizados registraron lecturas del índice PMI compuesto de al menos 50 puntos, que separa la expansión de la contracción.
Alemania, con un resultado de 57,3 puntos, el más elevado en 37 meses, lideró la recuperación, por delante de Italia y España, con lecturas de 51,9 y 50,1 puntos, mientras que el dato de Francia se situó en 50 puntos, poniendo así fin a siete meses consecutivos de contracción.
El incremento de la actividad de las empresas de la eurozona vino impulsado por el aumento de los nuevos pedidos, lo que afectó a las cargas de trabajo en general, provocando la primera acumulación de trabajos pendientes de realización desde noviembre de 2018.
De este modo, las empresas optaron por contratar más trabajadores por segundo mes consecutivo y lo hicieron al mayor ritmo desde junio de 2019, aunque continuó la divergencia y se observó una mejor evolución en el sector manufacturero que en el de servicios.