La banca española acumula la mitad del riesgo de la banca internacional en Argentina

Los bancos españoles acumulan el 53% de la exposición de la banca internacional en el país
La nueva Adminsitración tendrá que renegociar el vencimiento de los pagos al FMI
El Banco Central de la República Argentina mantendrá hoy una reunión de emergencia
La banca española cruza los dedos ante la crisis argentina. La economía será el principal reto para el próximo presidente de la república, que acumula una deuda, a 30 de septiembre, de 308.732 millones de dólares, de los cuáles deberá pagar cerca de 33.000 millones en 2020.
La nueva administración tendrá que ponerse desde ya manos a la obra para renegociar los vencimientos del acuerdo contraído con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio de 2018.
Exposición de la banca española
Los bancos españoles son los que mayor exposición acumulan a Argentina en sus balances, según los datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI), que atribuye a entidades españolas el 53% del riesgo de la banca internacional al país austral al cierre del segundo trimestre de 2019, un porcentaje ligeramente superior al 52% de los tres primeros meses del año.
Según el BPI, la exposición de la banca española a la economía argentina alcanzaba en el segundo trimestre del año los 23.249 millones de dólares (20.968 millones de euros), cifra que representa un incremento del 5,3% respecto al dato del primer trimestre.
De esta cifra, la exposición de la banca española al sector bancario argentino se contaba en unos 517 millones de dólares (466 millones de euros), mientras que el riesgo relacionado con el sector oficial era de 11.069 millones de dólares (9.981 millones de euros) y de 11.662 millones de dólares (10.517 millones de euros) con el sector privado no bancario.
Por detrás de España, se situaban los bancos de EEUU, con una exposición de 7.978 millones de dólares (7.194 millones de euros), un 4,5% menos que en el primer trimestre, y los del Reino Unido, con 6.631 millones de dólares (5.980 millones de euros), un 3% más que en los tres meses anteriores, son los que mayores riesgos asumen en el país austral.
Reunión de emergencia del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una reunión de emergencia independientemente de cuál sea el resultado electoral de las presidenciales celebradas este domingo en el país, según ha informado el diario local 'Clarín'.
La reunión, prevista para las 22.00 (hora local), estará encabezada por el director de la entidad Guido Sandleris. Entre las medidas que el Ejecutivo evalúa junto con el directorio del Banco Central está la de decretar un "feriado cambiario" para este lunes o aumentar la restricción a la compra de dólares.
En el segundo caso, y según trascendió, el bloqueo a la compra de divisas estadounidenses pasaría de 10.000 dólares mensuales a 2.000 dólares.
Victoria clara del peronismo
El candidato 'kirchnerista', Alberto Fernández, ha ganado las elecciones presidenciales que han tenido lugar este domingo en Argentina sin necesidad de celebrar una segunda vuelta, derrotando así al actual mandatario, Mauricio Macri, que ha reconocido la victoria de su rival, al que ha invitado este lunes a la Casa Rosada.
Fernández, del Frente de Todos, ha obtenido el 47,21%, mientras que Macri, de Juntos por el Cambio, se ha adjudicado el 41,42%, de acuerdo con el anuncio realizado por el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, con el 65% de los votos escrutados.