El BBVA Research eleva las previsiones de crecimiento de todas las comunidades para 2021

Las cifras de crecimiento estarían lideradas por Islas Baleares (8,3%), Canarias (6,9%), Cantabria y Galicia (6,8%)
El informe destaca una mejora del consumo privado, de las exportaciones y del gasto turístico nacional
BBVA Research ha elevado las previsiones de crecimiento de todas las comunidades autónomas para 2021, ante la recuperación del gasto privado y del turismo nacional, favorecidos por la relajación de las restricciones, así como por el dinamismo de la inversión en maquinaria y equipo.
Según se desprende del Observatorio Regional del tercer trimestre de 2021 publicado este jueves, el crecimiento estaría liderado este año por Islas Baleares (8,3%), Canarias (6,9%), Cantabria y Galicia (6,8%). También Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Murcia podrían crecer por encima de la media de España (6,5%).
MÁS
La plataforma ya elevó las previsiones hasta el 6,5% y ahora lo hace en todas las comunidades, aunque con diferente magnitud. En concreto, en el centro peninsular destaca la revisión al alza en Castilla-La Mancha y Extremadura de 1,5 puntos y en Madrid de 1,2 puntos, aunque su crecimiento se mantiene por debajo de España, con alzas del 5,9%, 5,7% y 6,3%, respectivamente .
Las comunidades turísticas que se revisan más que la media son Andalucía (+1,3 puntos), hasta el 6,7%, así como Cataluña y Murcia (+1,1), hasta el 6,6% en ambas comunidades apoyadas por el dinamismo del consumo y la aceleración del turismo nacional.
Esto favorecería también a la Comunidad Valenciana (+0,8 puntos), que crecería un 6,7%. Entre las comunidades del norte, Cantabria (+1,3) y Galicia (+1,1) destacan por el buen comportamiento tanto del consumo como de la inversión, por lo que su PIB subiría un 6,8% en las dos comunidades.
Mejora del consumo privado, de las exportaciones y del turismo
Todo esto ocurre después de que los últimos datos disponibles apuntasen a un mayor dinamismo del consumo privado en Andalucía, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana, Aragón y Cataluña. Sin embargo, ninguna comunidad habría recuperado todavía los niveles precrisis.
Asimismo, las exportaciones de bienes habrían superado los registros previos a la crisis en la mayoría de comunidades. Solo Navarra, La Rioja y Castilla y León se situaría aún por debajo de ese nivel. Por su parte, las importaciones de bienes de equipo muestran crecimientos importantes, sobre todo en Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha, que lideran la recuperación respecto a los niveles del mismo periodo de 2019.
La mejora de los indicadores sanitarios y la relajación de las restricciones impulsó el gasto turístico nacional de forma generalizada en el segundo trimestre de 2021 y continuó en julio. Según los últimos datos, los destinos tradicionales del Mediterráneo como Andalucía, Comunidad Valenciana y las islas, así como Asturias y algunas comunidades de interior (Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León) lideran el crecimiento del gasto de visitantes españoles. Sin embargo, la falta de turismo de negocio impacta en Madrid y Cataluña.
Por su parte, el gasto presencial realizado por turistas extranjeros habría recuperado los niveles de 2019 en Extremadura e Islas Baleares y mostraría dinamismo en Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. Por el contrario, la lenta recuperación del visitante extranjero de destino urbano impacta especialmente en Madrid, Cataluña y el centro peninsular.
Aceleración de la recuperación en 2022
En su informe, BBVA Research prevé que el PIB de España y las comunidades autónomas recupere el próximo año los niveles prepandemia.
Este dinamismo estaría apoyado principalmente por un mayor uso del ahorro embalsado por las familias durante la crisis, un entorno internacional favorable, la aprobación del Plan de Recuperación, la llegada de los fondos NGEU, las medidas de impulso del BCE y una elevada capacidad productiva sin utilizar. Además, el control de la situación sanitaria podría suponer un sesgo al alza en las previsiones.
BBVA Research prevé que en 2022 el crecimiento de España se mantenga en el 7%. A nivel territorial la recuperación podría continuar liderada por Islas Baleares (11,6%) y Canarias (10,7%), así como País Vasco (7,5%), Navarra (7,3%), Cataluña (7,2%) y Madrid (7,4%).