BBVA Research revisa al alza la previsión de crecimiento para este año hasta el 6,5%


Considera que el PIB podría recuperar el nivel precrisis en España
BBVA Research ha revisado al alza en un punto porcentual su previsión de crecimiento del PIB español para este año, desde el 5,5% de la anterior edición del informe Situación España al 6,5%, y mantiene en el 7% el de 2022.
Según BBVA Research, los datos del segundo trimestre de 2021 apuntan a una vuelta al crecimiento (entre el 2,3% y el 3,3% trimestral). Además, ha explicado que el fin del estado de alarma, el avance de la vacunación y la flexibilización de las restricciones han permitido un adelantamiento del crecimiento del consumo privado.
MÁS
BBVA Research espera, a corto plazo, un crecimiento al alza en la medida en que se mantenga la pandemia bajo control, mientras que las reformas que se implementen durante los próximos meses y de la rapidez y eficiencia en la ejecución de los fondos europeos dependerá la evolución económica en elmedio plazo.
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, ha señalado que las razones que están por detrás de esta revisión son una reducción del PIB en el primer trimestre menor de la esperada junto a un buen comportamiento de las exportaciones en ese mismo periodo. Eso, sumado a unma mejora en el consumo de los hogares , supuso el punto de partida para un crecimiento del segundo trimestre mejor de lo previsto.
Entre los aspectos negativos, Doménech ha señalado que el consumo público se estancó y que el turismo extranjero cayó más de lo esperado.
Con estos datos BBVA Research calcula que:
- La tasa de paro será del 15,7% y descenderá hasta el 14,2% el año que viene,
- El empleo creceráun 1,9% este año y un 3,6% en 2022.
- El déficit público se situará en 7,7% del PIB este año y descenderá hasta el 5,5% el próximo ejercicio.
A nivel global, según ha apuntado Sicilia, se espera un crecimiento del PIB del 6,3% en 2021 y del 4,7% en 2022, gracias a la reapertura económica, favorecida por la vacunación y los estímulos, que han permitido una rápida recuperación y reforzado las perspectivas de crecimiento mundial".
Los niveles prepandemia, el año que viene
BBVA Research estima que el entorno internacional se mantendrá favorable por el avance de la vacunación y las políticas de demanda. De hecho, considera que la tendencia positiva, junto a las medidas de expansión fiscal, sobre todo en Estados Unidos, pero también en la Eurozona, deberían apoyar el crecimiento de las ventas de bienes y servicios a nivel mundial.
Además, ha destacado que el ahorro es significativo y podría impulsar el consumo. Según el servicio de estudios de la entidad, el ahorro forzado habría aumentado en 144.000 millones de euros entre el cuarto trimestre de 2019 y el primero de 2021. A lo que habría que añadir los recursos guardados por motivos precautorios (23.000 millones) para llegara una bolsa acumulada de 68.000 millones.
En esta línea, ha señalado que si la bolsa de ahorro es asimilada como un aumento de renta de los hogares, el consumo podría crecer, de media, entre un 1,1% y un 2% en 2021 y 2022.
De controlarse la enfermedad, los sesgos en las previsiones serán al alza. "El fuerte crecimiento que se ha observado en el gasto privado podría ser más elevado de lo que en principio se pensaba", según BBVA, que cree que la recuperación del turismo extranjero será "clave", aunque su recuperación será más lenta que la del nacional. Sin embargo, pide no perder de vista las restricciones que se puedan poner en marcha por el aumento de los contagios por nuevas variantes del virus.
Entre los riesgos, BBVA Research también ha puesto de relieve el aumento de la inflación, y han advertido de la importancia de que "no se generen crecimientos de precios de segunda ronda que metan a la economía española en un dimánica que dificlulte la recuperación".
Además, los expertos han alertado de que la mayor parte de la recuperación es cíclica y que "sin reformas ambiciosas que permanezcan en el tiempo, la mayor parte del crecimiento será temporal".