Lagarde dice que es "extremadamente importante" aprobar "sin dilación" las ayudas europeas

Lagarde no ha mencionado directamente el bloqueo con el que amenazan Hungría y Polonia al fondo de reconstrucción europeo
La presidenta del BCE sugiere que este instrumento esté también disponible para responder a futuras crisis "excepcionales"
Horas antes del Consejo Europeo, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha pedido que el fondo de recuperación comience a funcionar "sin dilación" porque es "extremadamente importante" para apoyar la economía europea.
"El paquete Next Generation UE (el nombre que toma el plan anticrisis) debe estar operativo sin dilación, es extremadamente importante", ha expresado ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo la misma semana en que Hungría y Polonia han bloqueado su ratificación.
La francesa ha destacado que estos recursos "adicionales" podrán facilitar políticas fiscales expansivas en aquellos países con un espacio presupuestario "limitado", por lo que es necesario hacer lo necesario para "permitir un desembolso bien escalonado y efectivo" de estas ayudas.
A su juicio, el fondo europeo de recuperación es un componente "vital" de la respuesta europea a la crisis, por lo que ha pedido una implementación "rápida" del mismo. "Ojalá esto ocurra pronto", ha dicho, sin mencionar directamente a Budapest y Varsovia.
"Mi firme esperanza es que sea aplicado y desplegado rápido para que se puedan abordar las necesidades de muchos Estados miembros", ha reiterado, para después sugerir que este instrumento o uno "similar" o con los "mismos principios" pueda estar disponible en el bloque si se repite en el futuro una situación similar a la pandemia.
Avance de las vacunas “alentador”
La presidenta del BCE ha señalado que, aunque los últimos anuncios sobre la efectividad de algunos candidatos a vacuna contra la Covid-19 han sido "alentadores", la segunda ola de la pandemia ha conducido a nuevas restricciones que se han sumado a la ya elevada incertidumbre y presentan un "desafío serio" para la eurozona y la economía global.
Las medidas nacionales, ha dicho, y en especial los programas para sostener el empleo, han "protegido a los hogares" en cierta medida pero "no ha evitado que el desempleo repunte en algunos países". Además, los ciudadanos han seguido siendo "muy prudentes" a medida que la pandemia "está amenazando sus perspectivas de empleo y renta".
El próximo mes de diciembre el BCE revisará su política monetaria para ver si es necesaria “una recalibración” de las medidas adoptadas hasta ahora para contrarrestar los efectos de la crisis.