La cifra de negocios del sector servicios cayó un 33% en mayo respecto a 2019

La facturación creció un 15% respecto al mes anterior, gracias a la reactivación ecónomica con la desescalada
El empleo cae a su mayor ritmo anual en 18 años
La facturación del sector servicios cayó un 33,6% en mayo respecto a la del mismo mes de 2019. Este descenso es casi 8 puntos menos acusado que el registrado en abril, el mayor de la serie histórica, y modera el desplome provocado por las medidas para frenar la crisis sanitaria del COVID-19.
Corregidos de efectos estacionales y de calendario, la variación en mayo interanual es del -32,3%, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Con esta caída, los servicios encadenan tres meses consecutivos de fuertes retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.
En comparación mensual, el negocio del sector servicios creció un 15% gracias a la reactivación de la actividad con la desescalada, que permitió comenzar a abrir al público, con ciertas restricciones, establecimientos de turísticos y de restauración, hoteles y otros negocios. Destaca especialmente la evolución en la venta y reparación de vehículos y automóviles y en la hostelería, con tasas de crecimiento respecto a abril del 198,3% y del 128,8%, respectivamente.
El negocio de la hostelería, un 87% menos que un año antes
La reapertura gradual tras el parón del confinamiento permitió en mayo comenzar a recuperar la actividad, aunque todavía se registraron fuertes descensos anuales. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio bajó un 27,2% respecto a mayo de 2019 y Otros Servicios un 41,3%.
Por sectores, Hostelería, con una caída del 87,% registró la mayor disminución, seguida de las actividades administrativas y servicios auxiliares, que cayeron un 48%. En el otro lado, Información y comunicaciones (-16,3%), Comercio al por menor (-21,3%) y Comercio al por mayor e intermediarios del comercio (-26,0%) presentan los menores descensos.
La tasa anual de la cifra de negocios del sector servicios cayó respecto a mayo de 2019 en todas las comunidades autónomas. Donde más lo hizo fue en aquellas que tienen máyor dependencia de la actividad turística como las Islas Baleares y Canarias, donde descendio un 57% y 48%, respectivamente. Las caídas menos acusadas se produjero en Murcia (-11%) y Extremadura (-19%).
Fuerte caída anual del empleo
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios retrocedió en el quinto mes del año un 6,9% en tasa interanual, su mayor descenso desde el inicio de la serie, en 2002.
El impacto sobre el mercado laboral ha sido inferior en el comercio, con una bajada anual del 3,3% frente a un 9,2% registrado en Otros Servicios. En este apartado destaca el retroceso registrado por la hostelería (-17%) y de las actividades administrativas (-10,5%)
La tasa anual en el empleo disminuyó respecto a mayo de 2019 en todas las comunidades autónomas, siendo Baleares la que registró el mayor descenso con una caída del 20,3%, y Murcia donde el impacto fue menor, con un retroceso del 2,9%