La deuda pública marca récord por el covid: alcanza el 110% del PIB en el segundo trimestre


El saldo de deuda del conjunto de las Administraciones Públicas aumentó un 6,9%, en términos interanuales
La deuda de la Administración Central creció un 8,1% y la de las Comunidades Autónomas un 1,7%, mientras que la de las Corporaciones Locales disminuyó un 4,8%
La deuda de las Administraciones Públicas alcanzó a finales de junio de 2020 un saldo de 1.291 millones de euros. La ratio deuda/PIB se situó en el 110,1% en el segundo trimestre de 2020, 14,7 puntos porcentuales más que a finales de 2019. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 6,9% en términos interanuales.
El saldo de la deuda del conjunto de la Administración Central se elevó a 1.159 millones de euros en junio de 2020, lo que representa el 98,9% del PIB. Supone un crecimiento del 8,1% en términos interanuales y se concentró en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 69 millones, con un crecimiento interanual del 41,4%.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 306 millones de euros en junio de 2020, un 26,1% del PIB, con un aumento interanual del 1,7%.
Por su parte, las Corporaciones Locales fueron las únicas entidades que redujeron su saldo de deuda respecto al segundo trimestre de de 2019. Se situó en 25 millones de euros, lo que representa un 2,1% del PIB y supone un 4,8% menos que el saldo registrado un año antes.