Más de la mitad de las fortunas de los oligarcas rusos se encuentra fuera del país

En la última semana la Comisión Europea ha ordenado congelar los activos en Europa de 26 ciudadanos rusos más
Según el economista Gabriel Zucman, más de la mitad del dinero del 0,01% más rico de Rusia se encuentra fuera del país
“Vamos a por vosotros, cogeremos vuestros yates, vuestros jets privados, vuestros apartamentos de lujo…”. Mensaje del presidente estadounidense Joe Biden a Vladimir Putin y todos los que se han lucrado con su régimen. Si el punto débil de la Unión Europa en esta situación es su dependencia del gas ruso, el de Moscú también es conocido: el dinero de los oligarcas. Y en el siglo XXI es más fácil saber dónde se esconden esas fortunas: Reino Unido y Chipre, principalmente.
Unos pocos de estos multimillonarios rusos ya están en el punto de mira de todos los países de la Unión Europea. La Comisión ha sumado en los últimos días a las sanciones a 26 ciudadanos rusos, nueve de ellos oligarcas, informa Idafe Martín desde Bruselas. En total son 406 personas, entre ellas el propio Putin.
MÁS
- A estas personas se les congela todo tipo de activos en territorio europeo. Desde cuentas bancarias, fondos de inversión, inmuebles, cuadros, yates, joyas… Nada de eso podrá venderse ni utilizarse como garantía para obtener un préstamo.
- En España están obligados a cumplir esta normativa los bancos, abogados, notarios, joyeros... "Los activos quedan congelados, no requisados", matizan fuentes del Ministerio de Economía.
- Cualquier instrumento que pueda convertirse en dinero en efectivo se considera un activo.
- Además de esta medida, el pasado 25 de febrero la Comisión estableció restricciones al flujo de capitales rusos en busca de refugio. Ningún ciudadano del país podía abrir o ampliar un depósito en bancos de la UE por más de 100.000 euros.
¿Se puede hacer más?
El que fuera presidente del Banco Central Europeo y ahora presidente italiano, Mario Draghi, ha propuesto dar otro paso: crear un registro a nivel internacional de todos los rusos que tengan "más de 10 millones de euros". Es una definición algo más concreta de qué se entiende por un oligarca y que va más allá de los nombres conocidos que hayan podido salir hasta ahora en los papeles.
Uno de los economistas que más ha investigado sobre dónde ocultan el dinero los multimillonarios del planeta, Gabriel Zucman, calcula que más de la mitad de la fortuna del 0,01% más rico de Rusia se encuentra fuera del país. La cifra es, con diferencia, una de las más altas.

Los datos del propio Banco Central Ruso indicarían que la mayor parte de estos fondos están radicados en el Reino Unido y, sobre todo, Chipre (un país del euro).
Financialised capitalism Russia edition
— Philippa Sigl-Glöckner (@PhilippaSigl) 23 de febrero de 2022
Quelle: https://t.co/Vg3zjW46Ob pic.twitter.com/dMKEK7mE20
Según Zucman y otros coautores, en 2015 esas fortunas escondidas en el extranjero equivalían al 85% del PIB de Rusia: cerca de un billón de euros.
"La guerra la tiene que ganar la economía"
El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, pedía aprovechar esta deslocalización del dinero como arma frente a Putin en un artículo del New York Times. “Las democracias avanzadas del mundo cuentan con otra poderosa arma financiera frente al régimen de Putin, si están dispuestas a utilizarla: pueden perseguir las inmensas fortunas en el extranjero de los oligarcas que rodean a Putin y le ayudan a seguir en el poder”.
“Creemos que esta guerra la tiene que ganar la economía”, sostiene Antonia Díaz, profesora de economía en la Universidad Carlos III. “Este margen tiene dos puntos importantes: la dependencia energética (que se puede reducir) y la permisividad con los paraísos fiscales. Aquí es donde creemos que la economía puede actuar para la resolución del conflicto”, argumenta esta economista.
“Europa tiene que empezar a pensar estratégicamente”, declaraba al alto representante de la diplomacia europea, Josep Borrell, en el Parlamento Europeo este martes. “Tenemos que pensar en instrumentos de retaliación y contraataque frente a adversarios sin escrúpulos”.
El conflicto pilla a Rusia bien preparada para hacerle frente porque cuenta con miles de millones en divisas para defender su moneda y su economía. Pero las sanciones le van a impedir hacer uso la mitad de estas reservas, según la Comisión. "Hay medidas que parecen de papel, que no movilizan misiles, pero tiene su efecto", defendía Borrell.
Sin embargo, las sanciones generales terminan impactando a la población de a pie que sufre la caída de su moneda y la subida de tipos de interés e inflación. A los multimillonarios no les afecta porque su dinero está fuera. "Todas las cuentas de los oligarcas rusos deberían congelarse hasta nuevo aviso en lugar de hacer una actuación indiscriminada que perjudica a toda la población", insiste Díaz.