El colchón para afrontar la crisis: el Estado recauda hasta marzo 9.200 millones más que en 2021


La cifra supone un incremento del 20% respecto al primer trimestre del pasado año
En marzo los ingresos tributarios alcanzaron los 12.390 millones de euros
La ministra de Hacienda asegura que solo el 20% del aumento de la recaudación se debe a la inflación
El pasado mes de marzo el Estado recaudó 12.390 millones de euros, lo que significa que los ingresos fueron un 16,4% más elevados que en el mismo mes de 2021, según ha publicado este viernes la Agencia Tributaria. El dato es especialmente positivo porque se compara con un marzo que el pasado año estuvo afectado negativamente por los efectos de Filomena en los ingresos del IVA y por las restricciones por covid que aun se mantenían.
Con este incremento, en el conjunto del primer trimestre los ingresos totales crecieron un 20,2% respecto al mismo periodo del pasado año. En total hasta marzo, la recaudación alcanzó los 54.749 millones, 9.219 millones más que un año antes.
MÁS
Esta cifra es importante porque en las últimas semanas el Gobierno y el Partido Popular se han enfrentado por qué motiva el aumento de la recaudación y por el destino que hay que dar a esos ingresos extras.
Crece la recaudación por el IVA
La recaudación por IVA es la principal causa del crecimiento de los ingresos hasta marzo, y es la responsable de casi la mitad de la tasa del trimestre, explica la Agencia Tributaria. En total, en el primer trimestre los ingresos por este tributo ascendieron a 23.586 millones, un 21% más que en 2021.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este viernes durante la presentación del nuevo cuadro macroeconómico que solo una pequeña parte del incremento de la recaudación, en torno a un 20%, se debe a la subida de la inflación. El 80% restante, ha asegurado, se explica por el crecimiento económico y la buena evolución del empleo.
Más allá del incremento de los ingresos por IVA, las retenciones del trabajo, que crecieron a un ritmo elevado, y el Impuesto sobre Sociedades, son las otras dos figuras que tienen una aportación significativa al incremento de los ingresos en el primer trimestre. Las primeras crecieron casi un 12% interanual, mientras que la recaudación por Sociedades aumentó un 43%.
Recursos para hacer frente a la crisis
Este incremento de la recaudación supone un importante colchón para hacer frente a la crisis provocada por la invasión de Ucrania y el alza de los precios. El decreto convalidado este jueves en el Congreso incluye recursos por un total de 16.000 millones de euros entre transferencias y créditos ICO para apoyar a los hogares y al tejido productivo. Las medidas, que se extienden hasta el 30 de junio, incluyen:
- 1.423 millones de euros por la bonificación de 20 céntimos para bajar el precio de los carburantes.
- 450 millones para apoyar al sector del transporte.
- 500 millones para los más vulnerables (incremento del IMV y de los beneficiados por el bono social)
- 668 millones de respaldo a la agricultura, ganadería y sector pesquero.
- 500 millones a la industria gran consumidora de energía.
- 1.200 millones en ayudas para los refugiados ucranianos.
Además, el Ejecutivo ha calculado que prorrogar durante todo el año las medidas para bajar la factura eléctrica tendría un impacto de 12.000 millones de euros.
El Ejecutivo ha defendido que el incremento de la recaudación tributaria está permitiendo poner en marcha estas medidas el Plan Nacional de respuesta a la crisis. "Es evidente que el Gobierno de España está utilizando ya esos recursos para poder acompañar el decreto ley para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra, de forma responsable y sin que eso suponga un deterioro importante de las finanzas públicas", señalaba la responsable de Hacienda.
Montero, que ha insistido en que es "falso" que el incremento de la recaudación que han experimentado los primeros meses del año se deba a la inflación ha recriminado al Partido Popular que intente "trasladar ese dato que no se corresponde con la realidad" y ha asegurado que el Gobierno está haciendo un uso muy adecuado y muy responsable del conjunto de los recursos y está estimulando la economía.
La ministra respondía así a la reclamación realizada por el PP durante las últimas semanas que acusaban al Ejecutivo de "estar forrándose" con la recaudación tributaria y reclamaba que se utilizara esos ingresos extras para bajar impuestos. "Cuando se habla de exceso de recaudación es una palabra que me resulta ajena porque estamos empleando todos los recursos para acompañar esta situación económica", ha concluido Montero.