La administración de Biden no considera “necesario” quitar los aranceles al aceite y al vino español


Las organizaciones agrarias pide al Gobierno "un mayor esfuerzo" de la UE para eliminar los aranceles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido la "inquietud" de los sectores afectados
Donald Trump dejó la presidencia de Estados Unidos hace casi un mes y tomó el relevo el demócrata Joe Biden. Algunas cosas han cambiado en estos casi 30 días pero hay otras que se van a mantener intactas: el aceite de oliva y las aceitunas españolas seguirán pagan aranceles. La administración Biden no considera necesario modificar o enmendar los aranceles sobre productos europeos.
La decisión ha encendido a las organizaciones agrarias UPA y COAG. UPA ha pedido un "mayor esfuerzo" al Gobierno de España y a la Unión Europea (UE) para eliminar, "de una vez por todas", esos aranceles.
MÁS
El responsable de la sectorial de Olivar y Aceite de UPA, y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, ha lamentado en un comunicado que en esta primera revisión de las trabas arancelarias, el Gobierno de Joe Biden no haya eliminado "una traba comercial que nos perjudica notablemente".
"Los aranceles que seguimos sufriendo son totalmente injustos para el sector del aceite de oliva envasado y de la aceituna de mesa. Seguimos inmersos en una guerra comercial en la que nada teníamos que ver y, sin embargo, hemos roto los platos rotos de las ayudas aportadas al sector aeronáutico europeo. Y el nuevo escenario político en Estados Unidos no ha cambiado en nada esta situación", ha afirmado Cristóbal Cano.
Según el sindicato agrario COAG, las pérdidas ascienden a 400 millones de euros en el sector del aceite y 300 millones de euros en el sector vinícola al año.
España es el principal productor de aceite de oliva del mundo. En la pasada temporada produjo cerca de 1,8 millones de toneladas, es casi el 80% de lo que se produce la UE, según datos de la Comisión Europea.
Planas entienden la "inquietud" del sector
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido la "inquietud" de los sectores afectados. "Comprendo la inquietud del sector y de los afectados, pero la organización de la nueva Administración lleva un tiempo. Estoy convencido de que en los primeros contactos europeos, tanto por la Comisión Europea como los bilaterales de España, con la nueva Administración de EE.UU. esta cuestión estará presente y antes o después conseguiremos la eliminación de estos injustos aranceles", ha asegurado Planas durante la presentación de la plataforma Tierra de Cajamar.
"Estamos en contacto con la Comisión Europea, a la cual le he reiterado el tema, para que de aquí a agosto, fecha de la siguiente revisión, y cuanto antes mejor, se pueda negociar con EE.UU. la eliminación de estos aranceles injustos", ha subrayado, recalcando que este tema es una "prioridad" para Bruselas.
Todo esto surgió por derivado de la batalla de los gigantes aeronáuticos Boeing y Airbus. Estados Unidos primero tuvo permiso por competencia desleal de Europa a aplicar aranceles y meses después Europa recibió también el permiso a aplicar sus propios aranceles a productos de EE.UU.