Estados Unidos prohíbe las importaciones de petróleo ruso


Estados Unidos da un paso más en las medidas contra Rusia por la invasión de Ucrania
El precio del petróleo Brent supera los 130 dólares el barril
La Unión Europea ha presentado su plan de medidas para reducir la dependencia energética de Rusia
El presidente Joe Biden ha anunciado este martes que Estados Unidos ha prohibido las importaciones estadounidenses de energía rusa, en una decisión que ha sido adoptada sin la participación de sus aliados europeos. El veto, en respuesta a la invasión de Ucrania, incluirá las importaciones de petróleo ruso, el gas natural licuado y el carbón, según ha explicado el presidente Joe Biden.
El precio del petróleo Brent, de referencia en Europa, ha llegado a tocar los 132 dólares el barril, con subidas más de un 7%, cuando se han conocido las primeras noticias sobre la decisión de prohibir la compra de productos energéticos rusos. Mientras, el West Texas Intermediate (WTI) se ha situado por encima de los 129 dólares por barril, un 8% más que en la apertura.
La Unión Europea, por su parte, ha anunciado que reducirá en dos tercios las compras de gas de Rusia hasta final de año. Así lo ha comunicado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, que ha presentado una batería de medidas para reducir la dependencia energética rusa. Entre ellas se incluyen el establecimiento de una reserva obligatoria de reservas de gas del 90% antes del 1 de octubre o las compras conjuntas entre varios países.
Sigue la escalada de precios
El vice primer ministro ruso Alexander Novak advertía este mismo martes sobre un posible embargo de Washington y sus aliados al crudo, subrayando que la medida tendría "consecuencias catastróficas para el mercado mundial", donde el barril se paga ya a más de 300 dólares.
Además, Novak ha asegurado que Rusia tiene opciones para redirigir el petróleo. "Si queréis rechazar los suministros energéticos de Rusia, podéis hacer lo que queráis. Estamos preparados. Sabemos adónde podemos redirigir este volumen. La única cuestión es quién se beneficia de esto y por qué es necesario", afirmaba el mandatario ruso.
El anuncio de Estados Unidos sobre la prohibición de las importaciones rusas llega apenas un día después de que la agencia de noticias AP asegurara que el presidente, Joe Biden, habría enviado a altos funcionarios estadounidenses en secreto a Venezuela para descongelar las relaciones con el principal aliado de Vladimir Putin en América Latina e importante exportador de petróleo.
Al parecer, con este movimiento, los enviados de Estados Unidos podrían estar negociando la compra de petróleo venezolano tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Venezuela es el país con mayores reservas de crudo del mundo, pero la pobreza, la ruina y la corrupción del régimen de Maduro durante las últimas décadas han provocado el colapso de la mayor petrolera del país, PDVSA.