La flota pesquera se suma con su amarre a las protestas por el precio del combustible


Permanecerán hasta el miércoles sin salir a faenar por el precio de los carburantes
El suministro de pescado fresco en mercados y restaurantes puede peligrar
El gasoil supone el 40% de los costes de producción en el sector pesquero
El pescado fresco peligra. Los mercados de abastos y los restaurantes podrían empezar a echarlo en falta. La flota pesquera española permanecerá amarrada, sin salir a faenar, durante tres días, de lunes a miércoles, en protesta por el elevado precio de los carburantes que terminan repercutiendo en los precios que ellos cobran por kilo de pescado.
"Sale más barato quedarse en casa que salir a pescar", sostienen fuentes del sectror pesquero. Por eso el Comité Ejecutivo y la comisión Permanente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores han decidido no faenar hasta el 23 de marzo, fecha en la que se reúnen con el Ministerio de Agricultura y Pesca.
MÁS
El amarre de los barcos pesqueros se suma a las movilizaciones que desde hace una semana se llevan a cabo en el sector del transporte. Los camioneros también están en huelga ante la importante subida de precios del combustible.
Según las Cofradías de Pescadores, el alza de precios hace imposible en muchos casos salir a faenar. "Se trabaja a pérdida", sostienen desde la Cogradía de Burela (Lugo).
Hacen cuentas y aseguran que antes con 1.300 euros llenabas el depósito de un buque de 36 metros, y ahora con 3.200 euros no llegas.
Solo el combustible representa, al menos, un 40% de los costes de producción. Los pescadores no saldrán a faenar pero piden a los transportistas que se distribuya el pescado que ya estaba en reparto.
El paro afecta a unas 200 cofradías y 40.000 afiliados, casi 9.000 de ellos son propietarios de embarcaciones.