El FMI rebaja hasta el 4,8% la previsión de crecimiento para España en 2022

El fondo rebaja sus perspectivas de recuperación para 146 países por las consecuencias de la guerra en Ucrania
A pesar del recorte, España será uno de los países avanzados con mayor crecimiento del PIB este año
El Gobierno pensaba recuperar un 7% del PIB este año pero corregirá esa cifra la próxima semana
El Fondo Monetario Internacional ha sido el último en revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para la gran mayoría de los países del mundo. "Los efectos económicos de la guerra en Ucrania se extiende de manera amplia como las ondas sísmicas que emanan del epicentro de un terremoto", explica el fondo en su último informe de perspectivas económicas.
La nueva previsión de crecimiento para nuestro país se reduce un punto porcentual hasta el 4,8%. Aún así, España será de los países avanzados con mayor avance a lo largo de este 2022. La media de la zona euro será del 2,8%.
MÁS
Los ajustes para España están por debajo de los registrados por el resto de grandes economías del euro.
- En el caso de Alemania, el FMI ha situado el alza del PIB en un 2,1% (1,7 puntos menos).
- Italia crecerá un 2,3% (1,5 puntos menos).
- Francia, un 2,9% (seis décimas menos).
Las previsiones del FMI suponen otra referencia para el Gobierno español, que la próxima semana presentará también sus nuevos números para la economía. Antes de la guerra en Ucrania el Ejecutivo esperaba una subida del 7% del PIB para 2022. Según el Gobierno, las previsiones del FMI "confirman la solidez de la actual etapa expansiva de la economía española y los efectos de las inversiones y reformas del plan de recuperación". "No obstante, en este entorno de elevada y certidumbre, las previsiones hay que tomarlas con una dosis particular de prudencia”, valoraba Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.
El Banco de España (BdE) revisó también a la baja sus cifras hace unas semanas y sitúa la recuperación en el 4,5%, muy en línea con la previsión del fondo. Donde sí hay diferencias es en la inflación. El FMI calcula que el año terminará con una media del 5,3%, bastante por debajo de la previsión del BdE del 7,5%. De cara a 2023 se espera un IPC en el 1,3%.
Menor crecimiento mundial
"Más allá de los impactos humanitarios inmediatos, la guerra retrasará sustancialmente la recuperación mundial, desacelerando el crecimiento y aumentando aún más la inflación", pronostica el fondo en su informe. Ahora se espera un crecimiento mundial del 3,6 para 2022 y 2023, 0,8 y 0,2 puntos porcentuales inferiores a las previsiones del mes de enero.
La rebaja refleja en gran medida el impacto del conflicto en Ucrania y su contagio a nivel mundial.