El gasto en pensiones bate otro récord en marzo y alcanza los 10.781 millones


Supone un aumento de un 4,6% respecto al mismo mes del pasado año
La factura de las pensiones supone el 12% del PIB
La pensión media alcanza en marzo los 1.250,37 euros mensuales
La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 10.781,7 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 12% del PIB en el tercer mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y similar al de 2021 (12,1% del PIB).
MÁS
En marzo de este año se han abonado 9.923.175 pensiones contributivas, un 1,09% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,23 millones eran pensiones de jubilación y casi 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
- De la nómina ordinaria de las pensiones casi tres cuartas partes, 7.795,57 millones de euros (el 72%) se destinan al abono de las pensiones de jubilación.
- A pensiones de viudedad se dedican 1.823,52 millones de euros.
- La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 985,08 millones de euros.
- La de orfandad supone 149,52 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, 28,06 millones.
La pensión media de jubilación sube un 5,4%
La pensión media de jubilación alcanzó en marzo los 1.250,37 euros mensuales, un 5,4% más que en el mismo mes del año pasado.
- Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.400,37 euros al mes.
- La más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 832,44 euros/mes.
- En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.437,75 euros y es de 1.388,04 euros en el Régimen del Mar.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó casi un 5,4% interanual, hasta situarse a 1 de marzo en 1.086,52 euros mensuales.
La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de febrero de 2022, último dato disponible, a 1.486,71 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media de viudedad en vigor en febrero es de 776,00 euros al mes.
El Ministerio ha informado además de que unas 98.000 pensiones tenían reconocida en la nómina de marzo el complemento para largas carreras de cotización contemplado en la reforma de pensiones y cuyo importe alcanzó los 2,8 millones de euros.