El Gobierno adelanta a 2021 la recuperación de los niveles económicos previos a la pandemia


Las estimaciones anteriores preveían que la recuperación de la actividad económica se alcanzara en 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha asegurado que la economía española recuperará antes de que acabe el año la actividad diaria y del empleo previas al estallido de la crisis del covid. "El apoyo fiscal ha sido clave para esta rápida recuperación que ha evitado daños permanentes en el tejido productivo y social", ha asegurado Nadia Calviño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El Gobierno había asegurado en ocasiones anteriores que la recuperación de los niveles prepandemia se alcanzaría en 2022, y aunque la ministra se ha mostrado muy optimista respecto a los niveles alcanzados en lo referente a la actividad económica diaria y al empleo, ha evitado referirse al Producto Interior Bruto (PIB), cuyas previsiones de evolución no han sido modificadas.
MÁS
Así, el Gobierno ha mantenido las previsiones macroeconómicas elaboradas de cara al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y que prevén que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá un 6,5% este año y el 7% para 2022.
"Aunque hemos conocido la revisión de la OCDE, creo que como hemos venido haciendo es importante que las previsiones sigan marcadas por la prudencia", ha asegurado Calviño.
El Ejecutivo también ha mantenido sus estimaciones sobre la tasa de paro, que se situará este año en el 15,2% y se irá reduciendo hasta una media del 14,1% en 2022, senda descendente que continuará en los años siguientes.
En cuanto a la evolución de la inflación, cuyo aumento en los últimos meses atribuyó básicamente al alza del precio de la energía, afirmó que las medidas aprobadas por el Gobierno para rebajar el precio de la luz recortarán la inflación en cuatro décimas para este año. Así, el Gobierno prevé un deflactor del PIB del 1,2% para este año y del 1,5% para 2022.
La vacunación, clave para la recuperación económica
La responsable económica del Gobierno ha recordado que desde el pasado mes de julio todos los indicadores confirmaban que la recuperación ya estaba en marcha y desde entonces la vacunación ha reducido aun más el impacto económico de la pandemia. Según Calviño esta aceleración de la recuperación se ha producido gracias a la positiva evolución sanitaria, la recuperación del turismo, la mejora del consumo, el avance de la inversión y el despliegue del plan de recuperación.
En este sentido, la ministra ha explicado que el consumo en España despegó de forma importante desde finales del segundo trimestre y que lo hizo especialmente en el sector servicios. "El ritmo de recuperación ha sido mas intenso en los sectores de alojamiento y restauración. Dos de los sectores más afectados por la pandemia que ya están por encima de los niveles de gasto de 2019", ha señalado.
Además, el Gobierno espera una evolución positiva del consumo en los próximos meses ya que la reducción de la incertidumbre está permitiendo que los ciudadanos gasten parte del "ahorro precautorio" que han acumulado durante la pandemia, y que el Ejecutivo cifra en 50.000 millones de euros.
Los avances en la vacunación han sido claves también, ha dicho Calviño, para permitir la llegada de turistas extranjeros. Así ha avanzado que se alcanzaron el 40% en llegada de turistas y 60% en pernoctaciones respecto a 2019 y que las previsiones indican que el sector puede cerrar el año en una situación mejor incluso de la esperada.
"Las previsiones para el resto del año nos sitúan claramente por encima del 50% del nivel de 2019 en el tercer trimestre e incluso por encima del 60% en el cuarto trimestre del año, de forma que para el conjunto de 2021 el PIB turístico se aproximará al 50% del de 2019 que fue un año récord en este ámbito", ha señalado la ministra.