Gobierno y agentes sociales sellan el pacto para revalorizar las pensiones con el IPC


Los representantes de sindicatos y patronal reivindican el consenso y la solidez del sistema de pensiones
El Gobierno y los agentes sociales han firmado este jueves el acuerdo que garantizará la revalorización de las pensiones conforme el IPC medio del año anterior para garantizar que los pensionistas no tengan pérdidas de poder adquisitivo.
El texto ha sido firmado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, así como por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el vicepresidente de CEOE, Santiago Aparicio, que ha asistido en representación de la patronal de las pymes, ya que su presidente, Gerardo Cuerva, se ha ausentado por motivos de agenda.
MÁS
Mantenimiento del poder adquisitivo
El presidente del Gobierno ha destacado que se trata de un acuerdo "trascendental" y con el que se da "un paso crucial". "Comenzamos a saldar una de las principales reivindicaciones y demandas, y también uno de los principales compromisos que tiene el Gobierno, que es la revalorización de las pensiones conforme al IPC para que los pensionistas no puedan volver a perder ese poder adquisitivo", ha añadido.
"Desde que comenzamos esta legislatura tan compleja por la pandemia hemos firmado 10 grandes acuerdos", ha destacado el presidente, que ha indicado que el acuerdo firmado este jueves es "solo el principio", pero que "va a marcar un antes y un después en el sistema público de pensiones".
Sánchez ha celebrado que este es el primer acuerdo consensuado en materia de pensiones que se realiza en España desde 2011. Sin embargo, ha insistido en que no significa "mirar hacia atrás, sino hacia el futuro, porque se da respuesta a muchas de las inquietudes de los pensionistas de hoy, pero sobre todo de los de mañana".
Por otro lado, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha agradecido la amplitud de miras que han tenido los equipos negociadores en todo el proceso. y ha destacado que el pacto "elimina la incertidumbre a millones de pensionistas actuales, reforzando la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo e introduciendo elementos de equidad que adaptan el sistema a las nuevas realidades sociales y demográficas".
Consenso entre los agentes sociales
Por su parte, el secretario general de UGT ha destacado que para los sindicatos era muy importante restablecer el consenso y el acuerdo y volver a la situación de 2011.
No obstante, ha indicado que el acuerdo es importante en si mismo, porque restablece la revalorización automática de las pensiones y los pensionistas no volverán a depender, como ha pasado en estos últimos años, del Gobierno de turno. "Van a tener la seguridad de que sus pensiones se van a revalorizar con el coste de la vida, gobierne quien gobierne", ha remarcado.
Para el máximo representante de CCOO, Unai Sordo, es importante que se ponga el foco en que esto no es solo un acuerdo enfocado a los pensionistas actuales, sino que son medidas pensadas para fortalecer el pacto intergeneracional y para dar certidumbre a las personas que todavía ven muy lejos su pensión.
"Este no es un acuerdo para cargar en las futuras generaciones el coste de las pensiones, sino para ir abriendo esa línea de financiación para el futuro", ha dicho.
Por último, el presidente de los empresarios ha subrayado que el acuerdo, "por encima de todo", genera confianza tanto en los inversores como en todas las personas que están jubiladas, pero también en las que entrarán en el sistema.
También ha aprovechado para recordarle a los presentes que la clave del mantenimiento de pensiones es el empleo y que ahí es donde se tiene que trabajar.