El Gobierno rebaja casi tres puntos sus previsiones de crecimiento del PIB hasta el 4,3% en 2022


El pasado septiembre el Ejecutivo estimaba un crecimiento para el PIB del 7% este año
Todos los organismos económicos han reducido sus previsiones de crecimiento en las últimas semanas
La actualización del cuadro macroeconómico tiene que ser enviado a Bruselas antes del 30 de abril
La incertidumbre económica provocada por la guerra de Ucrania y la escalada de precios ha llevado al Gobierno a reducir 2,7 puntos sus previsiones de crecimiento para este año. Del 7% de crecimiento del PIB estimado el pasado septiembre, el Ejecutivo lo rebaja ahora al 4,3%.
Así lo han explicado este viernes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la presentación del nuevo escenario macroeconómico 2022-2025 que ha incluido la ya anunciada revisión "significativa" a la baja de la previsión del PIB en 2022.
MÁS
Esta actualización del cuadro macro y el escenario fiscal a medio plazo se incluyen en el Programa de Estabilidad que el Gobierno debe remitir a Bruselas antes del 30 de abril, este sábado.
“Nuestro trabajo está marcado por el principio de la máxima prudencia por la altísima incertidumbre con la que se realiza este trabajo”, ha señalado la vicepresidenta primera, que ha asegurado que España mantendrá un fuerte ritmo de crecimiento.
Respecto a los próximos años, el Ejecutivo prevé un crecimiento del PIB 3,5% en 2023; del 2,4% en 2024 y del 1,8% en 2025.
En las últimas semanas todos los organismos nacionales e internacionales han rebajado sus previsiones de crecimiento para España y han elevado las estimaciones para la inflación.
- Así, el Banco de España recortó su previsión de crecimiento de la economía española en 2022 al 4,5% y elevó la inflación media al 7,5%.
- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebajó al 4,3% sus estimaciones para el PIB en 2022 y situó en el 6,2% la inflación.
- Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en un punto sus estimaciones de crecimiento para España (4,8%), pero las situó por encima del resto de grandes economías del euro.
Buen comportamiento del empleo
El Ejecutivo ha destacado el incremento de las afiliaciones a la Seguridad Social en los primeros meses de 2022, así como la mejoría en la calidad del empleo con el fuerte aumento de la contratación indefinida. Una tendencia que, según Calviño, se está acelerando en el mes de abril. "El empleo y la inversión siguen siendo los principales motores de esta recuperación económica, que sigue mostrando un crecimiento fuerte y sostenido", ha defendido.
Con este escenario del mercado laboral, el Gobierno prevé que la tasa de paro se sitúe este año en el 12,8%, y que continúe reduciéndose hasta alcanzar el 9,6% en 2025.
Déficit y deuda
Respecto a la previsión de déficit para este año, el Gobierno la ha mantenido en el 5% del PIB, en línea con la tasa de referencia recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, ante el buen comportamiento de la recaudación en 2021, impulsada por la creación de empleo y el crecimiento económico.
En 2023 el déficit público bajará al 3,9%, frente al 4% estimado anteriormente; en 2024 se situará en el 3,3%, frente al 3,2% anterior, y caerá al 2,9% en 2025, según las previsiones del Ejecutivo. "Esto permitirá la salida del procedimiento del déficit excesivo en el año 2025. Es una magnífica noticia", ha señalado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Respecto a la deuda, la responsable económica del Gobierno ha señalado que este año se prevé que se situé en el entorno del 115,2% del PIB, que disminuya al 112% y 110% en 2023 y 2024, respectivamente, para cerrar el periodo, en 2025, en el 109,7%