La recuperación será menos intensa: el Gobierno rebaja del 9,8% al 6,5% su previsión para este año


La evolución de la crisis sanitaria y el retraso en la llegada de los fondos europeos obligan al Ejecutivo a recortar más de tres puntos sus previsiones más optimistas
Nadia Calviño anuncia que parte de la recuperación se retrasará al año que viene, para el que estima un crecimiento del PIB del 7%
Recorta, además, la previsión de la tasa de paro hasta el 15,2%
La dureza de la tercera ola de la pandemia, el ritmo del plan de vacunación y la tramitación de los fondos europeos han llevado al Gobierno a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía para este año, pasando del 9,8% al 6,5%, según ha anunciado este viernes vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El Ejecutivo había estimado en su escenario macroeconómico inicial que el crecimiento del PIB se situaría este año en el 7,2%, aunque podría llegar al 9,8% con los planes de impulso preparados por el Ejecutivo en los que se incluían los fondos europeos para la recuperación. Con la nueva previsión el Gobierno reconoce que la evolución de la pandemia y el retraso en la tramitación de los fondos no permitirá alcanzar esa cifra y asume un recorte de más de tres puntos respecto al escenario más optimista.
MÁS
"Seguimos creyendo que el impacto del plan será del 2% de media, pero creeemos que será menor en este ejercioo y mayor el año que viene, porque el conjunto de la economía española ha tenido un trimestre menos postivo de lo esperado y eso retrasa la recuperación", ha justificado Calviño que estima que se producirá un fuerte crecimiento en la segunda parte del año.
La recuperación se retrasa un trimestre
"El crecimiento previsto para 2021 y 2022 se mantiene, pero retrasándolo un trimestre por la dureza de la tercera ola", ha señalado la ministra de ASuntos Económicos, quien ha adelantado que para el año que viene se espera un crecimiento del PIB del 7%.
"Se trata de una previsión prudente, realista y muy alineada con los pronósticos de los analistas nacionales e internacionales", ha afirmado la ministra, quien ha fijado también la tasa de paro en el 15,2% para este año, por debajo del 16,9% previsto anteriormente.
La responsable económica del Gobierno, que ya reconocía a principios de semana que el primer trimestre ha sido "muy duro" por el impacto de la tercera ola de la pandemia, ha asegurado que las previsiones del ejecutivo señalan que el PIB recuperará su nivel previo al estallido de la crisis del covid a finales de 2022.
Mal inicio de año
Respecto a la evolución de la economía durante el primer trimestre del año, Nadia Calviño ha adelantado que la evolución de la pandemia en toda Europa (con las restricciones que se han impuesto), el ritmo del proceso de vacunación y el parón de actividad provocado por Filomena ha condicionado a la baja el crecimiento.
"Prevemos una ligera caída de la actividad económica en el primer trimestre aunque puede verse modificada por los avances de los datos que aun nos faltan por conocer", ha señalado la ministra. El dato adelantado de la evolución de la economía será publicado por el Insitituto Nacional de Estadística el próximo 30 de abril.
El Plan de Recuperación, que incluye las ayudas de los fondos europeos será presentado por el presidente del Gobierno la próxima semana en el Congreso y remitido a Bruselas a finales del mes de abril. Será entonces también cuando se haga pública la revisión de los objetivos de déficit y deuda para este año.
Respecto a la rebaja de los más de tres puntos de las previsiones más optimistas calculadas el pasado mes de octubre Calviño ha señalado que no tendrá impacto en los Presupuestos Generales del Estado, elaborados con el anterior cuadro macro.
"Los distintos factores que han provocado esta revisión los conocemos bien: algunos pueden suponer un mayor gasto público, como la extensión de los ERTE o las ayudas directas de 11.000 millones para las empresas, pero otros suponen una mejora de los resultados fiscales porque se ha producido una caída menor de la prevista de la recaudación de la prevista el pasado octubre", ha asegurado.
Además, la responsable económica ha querido destacar las medidas puestas en marcha por el Gobierno durante la pandemia que han evitado, ha dicho, una caída del PIB que podía llegar a superar el 25% y la destruccción de más de tres millones de empleos.