Goldman Sachs cree que aumentan las posibilidades de que la vacuna esté lista a finales de año


El banco estadounidense calcula que el desarrollo de la vacuna antes de lo esperado impulsaría el S&P 500 más de un 10% y provocaría un crecimiento “sustancial” del PIB
La carrera por encontrar una vacuna contra el COVID-19 cotiza en bolsa, pero las opciones de éxito deberían tenerse más en cuenta. Asi lo creee Goldman Sachs que considera que la posibilidad de que una vacuna se desarrolle más rápido de lo previsto y esté lista para usarse antes de que acabe el año no está siendo suficientemente valorada por los mercados financieros. “Ahora hay una buena posibilidad de que al menos una vacuna esté aprobada por la FDA (la agencia alimentaria y de los medicamentos de Estados Unidos) para fines de noviembre y se distribuya ampliamente a mediados de 2021", ha dicho el banco en un comunicado a sus clientes.
Para realizar estas previsiones la entidad se basa en los análisis de la consultora ‘Good Judgment’ que ahora ve en un 40% las posibilidades de que la vacuna esté ampliamente disponible en marzo del próximo año, cuando hace apenas dos meses esa probabilidad se situaba en un 10%.
Esta posibilidad es la que conforma el escenario “alcista” del banco, en el que una vacuna disponible en los próximos meses impulsaría el principal selectivo bursátil de EE.UU. hasta los 3.700 puntos, cuando actualmente cotiza en los 3.328. “Los inversores deben esperar que se desarrolle al menos una vacuna contra el coronavirus para fin de año, lo que podría impulsar al S&P 500 hasta un 11%”, aseguró Goldman Sachs.
De cumplirse estos pronósticos temporales los analistas de la entidad consideran que “podría verse un aumento sustancial del PIB respecto a una situación sin vacuna, particularmente en los EE.UU., que probablemente lidere la carrera de las vacunas y probablemente experimente peores resultados que en Europa sin una vacuna".
Cambios en los mercados con la vacuna
La llegada temprana de la vacuna a finales de año, en un momento en el que se conocerán ya los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la evolución de la reapertura de los colegios, podría provocar también, señalan los analistas de Goldman Sachs un fuerte cambio en los mercados, ya que pone en peligro el liderazgo de los gigantes tecnológicos, como Facebook, Apple o Amazon, que se han disparado en los últimos meses y han llevado al Nasdaq a máximos históricos.
La vacuna, en la que actualmente trabajan más de 160 equipos de investigación según la Organización Mundial de la Salud (OMS), supondría el fin de las medidas restrictivas como los confinamientos y la reapertura de otros sectores económicos que han resultado muy perjudicados desde el estallido de la crisis del COVID.
Entre los ensayos más adelantados destacan los de que desarrolla la compañía estadounidense Moderna y la que lidera la Universidad de Oxford junto a Astra Zeneca que se encuentran, ambos, en las fases finales de las pruebas clínicas. Además países como Rusia o India pretenden adelantar el lanzamiento de sus vacunas e iniciar su administración en las próximas semanas.