La guerra en Ucrania aleja la subida de tipos de interés en la zona euro

El impacto del conflicto en las economías europeas pesará sobre las decisiones de política monetaria que adopte el Banco Central Europeo
A pesar del incremento de la inflación, los inversores apuestan por un retraso en la subida de tipos de interés
La deuda española también se beneficia de esta situación y las letras ahondan en las rentabilidades negativas
Puede parecer contraintuitivo: si la guerra va a disparar todavía más la inflación (un punto más este año como mínimo, dicen algunos análisis), el banco central debería subir los tipos de interés. Sin embargo, los mercados apuestan por todo lo contrario: la situación en Ucrania retrasará las decisiones del Banco Central Europeo (BCE).
Hay varias señales que apuntan en esta dirección:
MÁS
- La rentabilidad del bono alemán a diez años, una especie de faro de los mercados, se ha dado la vuelta y ha regresado al terreno negativo por primera vez en un mes. Suele ser también un valor refugio en tiempos de incertidumbre.
- La rentabilidad de los bonos referencia a 10 años de Italia, España y Francia también ha caído este martes (aunque sin entrar en terreno negativo). Las primas de riesgo con Alemania se han reducido. En el caso español se sitúa por debajo de los 100 puntos otra vez.
- La subasta de deuda de este martes del Tesoro español también ha cambiado de dirección: se han vendido letras a seis meses a un tipo negativo del -0,56%, superando al -0,46% de hace tan solo unas semanas. Volvemos a una situación muy parecida a la de enero.
El reciente endurecimiento del discurso del BCE frente a la escalada de la inflación hizo que muchos expertos apostaran por una subida de tipos de interés incluso este mismo 2022. Poco a poco los países iban a ver cómo la extraordinaria situación de tipos de interés tan bajos llegaba a su fin. Pero la guerra en Ucrania ha truncado este pronóstico.
"Haremos lo que sea necesario, dentro de nuestro mandato, para garantizar la estabilidad financiera y de precios. Esto limitará las implicaciones de la horrible guerra de Rusia contra Ucrania para la economía de Europa", aseguraba este martes la presidenta del BCE, Christine Lagarde. La autoridad monetaria da por sentado ese impacto en la actividad económica.
.@Bundeskanzler Scholz and I had a good meeting. The @ECB is implementing sanctions decided by the EU.
— Christine Lagarde (@Lagarde) 1 de marzo de 2022
We will do what is needed within our mandate to ensure price and financial stability. This will limit the implications of Russia’s horrific war on Ukraine for Europe’s economy. pic.twitter.com/TOnk2iklvC
La guerra pasará factura a la recuperación de las economías europeas y precisamente por eso es probable que el BCE prefiera no precipitarse en adoptar decisiones. Incluso con un pronóstico de precios superior al que se pensaba hace un mes.
"No sería muy prudente comprometerse previamente con decisiones hasta que las consecuencias de la crisis actual se vuelvan más claras", comentaba hace un día el representante italiano en el BCE, Fabio Panetta.
En Fráncfort no quieren cometer errores del pasado y adoptar decisiones antes de tiempo. El próximo jueves día 10 se reunirá el consejo de gobierno y se analizarán los escenarios. En esa cita está previsto que el banco actualice sus previsiones de crecimiento e inflación. La guerra ha complicado todavía más este complejo ejercicio de pronósticos.