Más del 80% de los españoles apoya la rebaja de impuestos en la luz y subida del SMI

Se reduce la visión pesimista sobre la marcha de la economía aunque la mitad de los hogares opina que la situación de su hogar es "regular"
Una abrumadora mayoría de los españoles, más del 80%, está de acuerdo con dos de las medidas adoptadas por el Gobierno esta semana: la rebaja de impuestos en la luz y la subida del salario mínimo (SMI). Así se desprende de los resultados de la encuesta realizada por Gad3 para NIUS.
El Consejo de Ministros aprobó el martes su plan de choque para frenar la subida del recibo de electricidad y reducir hasta en un 30% el coste mensual de aquí a final de año. Una serie de medidas que incluyen también un recorte de los ingresos a las eléctricas. El 83,5% de los españoles aprueba esta decisión, según una encuesta de GAD3 para NIUS. Solo un 14,3% se posiciona en contra de esta medida.
MÁS
Díaz pide a la patronal que "vuelva a la senda del reencuentro" y no ponga "fronteras" en el diálogo social
El paro marca récord del año en la lista de problemas de España, donde irrumpe la subida de la luz
¿Un salario mínimo en función de la edad? La idea que España desterró y aplican muchos países
También esta semana se ha firmado finalmente una subida del SMI de 15 euros a partir de septiembre. Un acuerdo alcanzado con los sindicatos y al que la patronal no ha querido sumarse. El 85,5% de los encuestados está a favor de incrementar el salario mínimo frente al 11,4% que opina que no es una buena idea. En ambos casos los indecisos son bastante testimoniales.
Este visto bueno a dos de las decisiones de política económica más importantes que se han tomado en meses contrasta con la valoración que luego hacen los españoles de la actividad del Gobierno en esta materia. Tres de cada cinco (62,3%) suspende la gestión económica y del empleo, frente al 27,5% que sí la aprueba.
En el caso del encarecimiento del precio luz la valoración negativa es todavía más abrumadora: el 91,6% de los encuestados creen que se ha gestionado mal.
En los días en los que se realizó este estudio se aprobaron las nuevas medidas sobre el recibo de la luz. Los encuestadores vieron una mejora en las respuestas que no ha quedado reflejada en el computo total. También es cierto que el impacto en la opinión pública no es inmediato y "tarda un tiempo en notarse" en sus respuestas, apuntan.
Se reduce el pesimismo sobre la situación económica
La llegada del verano, la reactivación de la actividad, el avance del proceso de vacunación... Todos estos elementos podrían explicar la caída del pesimismo entre los españoles. Por primera vez desde marzo se observa un claro retroceso en las respuestas de los que opinan que la situación económica es mala. Se pasa del 69% al 61%. Ganan peso los que creen que ahora se podría calificar de "regular", un 33% de los encuestados.
Cuando se les pregunta por su situación concreta, los españoles son mucho menos negativos. Los más pesimistas no llegan al 22%, un porcentaje que ha permanecido bastante estable a lo largo de los últimos meses. Casi la mitad opinan que les va regular económicamente y sube ligeramente respecto a junio el porcentaje de los encuestados que califica de buena la actual situación económica de su hogar: casi uno de cada tres (el 32%).
Ficha técnica de la encuesta: la respuestas se recogieron a nivel nacional entre los días 13 y 16 de septiembre. La muestra tiene un tamaño de 1.002 entrevistas de cinco minutos de duración por teléfono.