Muere a los 73 años Francisco Luzón, el símbolo de la lucha contra el ELA


El banquero y economista padecía esclerosis lateral amiotrófica desde 2014
El banquero y economista Francisco Luzón ha fallecido a los 73 años. Luzón padecía ELA, esclerosis lateral amiotrófica, desde 2014. Hizo pública su enfermedad y decidió dedicarse, desde entonces, a luchar contra ella. Creó una fundación que lleva su nombre, para investigar y apoyar a todos los enfermos de ELA.
"La vida es lo más hermoso que tienes, es lo que ha aprendido desde que me diagnosticaron ELA -dice en la presentación de la fundación- (...) Fue a los 10 meses de iniciar mi jubilación. Lejos de rendirme, emprendí el mayor reto transformador de mi vida: crear una Fundación que ayude a encontrar una cura a esta terrible enfermedad, uniendo a todos los agentes que deben estar implicados en la misma".
Antes de ser el luchador por excelencia contra la ELA tuvo otra vida como economista y banquero. De hecho, él era economista de formación. Nacido el 1 de enero 1948, fue un persona clave en la transformación de la banca española y latinoamericana de los últimos 30 años desde entidades como el Banco Bilbao Vizcaya, Argentaria o el Banco Santander. Allí llegó a ser mano derecha de Emilio Botín y hombre clave en la expansión del Banco Santander en América Latina.
La campaña de wELApop
Entre otras campañas, la Fundación Luzón participó en la de wELApop, a través de la cual los enfermos de ELA ponen a la venta sus pertenencias para recaudar dinero y sufragar sus necesidades, en la que participó, por ejemplo, Jorge, diagnosticado con 30 años y paralizado casi por completo a los 34, víctima de la enfermedad.

Otra de las personas que ha hablado abiertamente (y con una sonrisa) de su enfermedad es Juan Carlos Unzué. El exportero y exentrenador -Osasuna, Barça, Numancia, entre otros- fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en 2019 y desde entonces aprovecha su figura pública para dar a conocer la enfermedad y luchar contra ella. "Mi etapa como entrenador ha finalizado. Voy a firmar por un equipo más modesto que es el de pacientes de ELA", dijo el día que anunció su situación.
La ELA, una enfermedad sin cura
La ELA es una enfermedad neuromuscular degenerativa que provoca que todos los músculos del cuerpo dejen de funcionar. Todos, hasta provocar la muerte de quien la padece en una media de entre dos y cinco años. Aunque hay casos de supervivencia mayor. Cada enfermo de ELA invierte alrededor de 35.000 euros al año en sus tratamientos (cuidadores, adaptaciones de la vivienda, tratamientos...). Un dineral del que la mayoría de afectados no dispone.
En España, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), existen unas 3.000 personas afectadas por ELA. Cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos. Científicos e investigadores reclaman -igual que lo hacía Luzón- mayor compromiso e inversión para investigar y ayudar a paliar los terribles efectos de esta enfermedad.