El PIB creció un 5,0% en 2021, más de un punto por debajo de lo previsto por el Gobierno


La previsión del Ejecutivo era que el año terminara con una recuperación del 6,5%
Las exportaciones y la inversión aceleran en la última parte del año mientras el consumo de los hogares registra una caída respecto al trimestre anterior
El año 2021 terminó con una economía creciendo a un ritmo del 5,0%, la mayor tasa en 21 años, pero muy por debajo de las previsiones del Gobierno que esperaba un avance del PIB del 6,5%.
Los datos provisionales de Contabilidad Nacional señalan que el PIB a precios corrientes se situó en 1,203 billones de euros, un 7,2 % por encima de la cifra de 2020. De este modo, la economía española regresó en 2021 a tasas positivas anuales después de que la irrupción del coronavirus provocara en 2020 un descenso histórico del PIB del 10,8%
A la economía española todavía le queda recorrido para cerrar la brecha y volver a los niveles prepandemia. EL PIB termina 2021 4,5 puntos por debajo del último dato registrado antes de que llegara el covid.
Aunque en términos interanuales la economía se acelera, en trimestrales el PIB avanza un 2,0%, seis décimas menos que en verano, según los datos avanzados este viernes por el INE.
- El consumo de los hogares registró una variación negativa respecto al trimestre anterior (-1,2%).
- Dos componentes de la economía compensaron con esta caída: la inversión subió un 8,5% y las exportaciones registraron un crecimiento del 6,5%,
En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre creció un 5,2%, casi dos puntos por encima del trimestre precedente (3,4%), gracias a una mayor aportación de la demanda nacional y de la demanda externa.
- En concreto, la contribución de la demanda nacional al crecimiento del PIB interanual fue de 3,6 puntos, 1,1 puntos más que en el tercer trimestre.
- La demanda externa contribuyó con 1,7 puntos, ocho décimas más.
Empleo
Respecto al empleo, en términos de horas trabajadas, las horas trabajadas crecen un 2,9% interanual, tasa cuatro décimas inferior a la del tercer trimestre de 2021, y los puestos equivalentes a tiempo completo
lo hacen en 6,4%, dos décimas más, lo que supone un aumento de 1.121.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.