El Congreso aprueba por mayoría las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo

El Pleno del Congreso aprueba con 262 votos a favor, 2 en contra y 78 abstenciones el informe con 21 nuevas recomendaciones para garantizar la sostenibilidad de las pensiones
Las recomendaciones del Pacto de Toledo vuelven a vincular la revaloración de las pensiones con el IPC
El Congreso ha ratificado con amplia mayoría las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo, que se convierten en las terceras propuestas que buscan garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema de pensiones y que vuelven a revalorizar la pensión con el IPC.
El Pleno del Congreso ha aprobado con 262 votos a favor, 2 en contra y 78 abstenciones el "Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo", que contempla 21 nuevas recomendaciones y que profundizan en la separación de fuentes de financiación. En este sentido además de proponer que el Estado pague más gastos impropios de la Seguridad Social como prestaciones por desempleo, por hijo a cargo, o incentivos al empleo, también incide en acabar con el déficit del sistema en 2023 y en acercar la edad real de jubilación a la edad legal.
MÁS
Las recomendaciones han sido aprobadas con los votos del PSOE, el PP, Unidas Podemos, Junts, el PNV, Más País-Equo, UPN, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, Foro Asturias, el PRC y Teruel Existe. Sólo han votado en contra los dos diputados anticapitalistas de la CUP, mientras que Vox, Esquerra Republicana, EH-Bildu, Foro Asturias y el BNG han decidido abstenerse.
El Pleno del Congreso ha rechazado además los 19 votos particulares que habían registrado siete formaciones y que en su mayoría procedían de ERC y EH Bildu. Las recomendaciones tendrán que volver a ser revisadas dentro de cinco años.
La presidenta de la Comisión y exministra de Trabajo, Magdalena Valerio, que ha intervenido en defensa de las recomendaciones, ha afirmado que sólo con el consenso político y social podrán hacerse medidas eficaces para afrontar los desafíos de las seguridad social que "debe ser instrumento de cohesión que garantice la paz social y estabilidad política"