Funcas empeora sus previsiones sobre el turismo por la variante delta y las nuevas restricciones


La Fundación de las Cajas de Ahorros eleva tres décimas, hasta el 6,3 %, su previsión de crecimiento del PIB para este año, pero recorta al 5,8 % la de 2022
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha alertado de que la imposición de nuevas restricciones a los viajes por la rápida propagación de la variante delta del coronavirus puede frustrar las expectativas de recuperación del sector turístico "debilitando un tejido empresarial sobreendeudado y sin margen de reacción".
En la presentación de sus previsiones económicas para España 2021-2022, el director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, ha señalado que, en principio, sus previsiones pasan por cerca de 8.500 millones de euros en ingresos por turismo durante este verano, el 40 % de lo ingresado en el mismo periodo de 2019, pero que la nueva variante del coronavirus puede frenar esa recuperación.
MÁS
"La imposición de nuevas restricciones a los viajes por parte de los países de origen frustraría esas expectativas, debilitando un tejido empresarial sobre-endeudado y sin margen de reacción", recogen.
La previsión de Funcas es que ese porcentaje suba al 50 % en el cuarto trimestre de 2021 y siga creciendo hasta alcanzar el 85 % de esos niveles prepandemia ya en el verano de 2022, una senda ahora en revisión por la nueva variante.
Mejora el crecimiento hasta el 6,3% en 2021
En cuanto a las previsiones del crecimiento de la economía mejoran para este años. Funcas sube al 6,3% la previsión de crecimiento para 2021 por el tirón de la demanda interna, son tres décimas más que en su última revisión. Para 2022, sin embargo, la recorta hasta el 5,8%.
Según esta estimación, "la gran aportación al PIB procederá de la demanda interna debido a que el sobre-ahorro se está desembalsando más rápido de lo previsto".
En cuanto al déficit, será del 7,9% este año y del 6,2% en 2022, ambas cifras revisadas al alza. La deuda pública también se mantendrá en cotas muy elevadas, próximas al 120% del PIB.
En cuanto al mercado laboral, Al final de 2022 Funcas estimas que el empleo habrá recuperado el nivel precrisis, aunque el número de desempleados y la tasa de paro todavía serán superiores.