Red Eléctrica asegura que no existe "ningún indicio" de que se pueda producir un apagón eléctrico en Europa


REE indica que el sistema eléctrico español cuenta con un "elevado nivel de cobertura" que duplica cualquier pico de demanda que se haya producido hasta el momento
Red Eléctrica de España (REE) indica que no existe "ningún indicio objetivo" que haga pensar que pueda producirse un apagón eléctrico en Europa, incluida España, después de que algunos países europeos hayan advertido en las últimas semanas sobre posibles problemas de suministro eléctrico.
Según ha afirmado REE, el sistema eléctrico peninsular español cuenta con un "elevado nivel de cobertura" y su capacidad de generación -con más de 107 GW de potencia instalada (107.088 GW)- que duplica cualquier pico de demanda que se haya producido hasta el momento.
Por ejemplo, el máximo histórico en España alcanzó una potencia instantánea de 45.450 MW. Esto fue el 17 de diciembre de 2007 a las 18.53 horas. Y el máximo registrado este año llegó a una potencia instantánea de 42.225 MW, teniendo lugar el 8 de enero a las 14.05 horas.
Además, REE asegura que la "resiliencia" del sistema eléctrico español ha quedado "demostrada en numerosas ocasiones", y para ello pone de ejemplo el temporal de 'Filomena' de principios de enero de este año. "El sistema eléctrico español no se vio comprometido y garantizó el suministro eléctrico", señala.
En cualquier caso, Red Eléctrica mantiene la comunicación y coordinación habitual con otros operadores del sistema eléctrico de países del entorno de España, así como con el gestor técnico del sistema gasista español, Enagás, para "garantizar en todo momento la seguridad y calidad del suministro".
MÁS
Argelia cierra el grifo: por qué el fin del mayor gasoducto con España no agravará ni el suministro ni el precio del gas
España arranca noviembre con gas natural almacenado para el equivalente a 40 días de consumo
El precio de la luz se hunde este domingo hasta los 79 euros/MWh, su mínimo en casi tres meses