El turismo, motor de la economía española, cifra su salvación en los ERTE y la vacuna


Este viernes, Gobierno y agentes sociales vuelven a renegociar la extensión de los ERTE
El verano está perdido. Julio fue mal con una caída del 75% de turistas internacionales, pero agosto ha ido igual o peor. El gasto de los extranjeros solo alcanzó un tercio de lo normal, según los datos de operaciones con tarjeta del Banco Sabadell. Las cifras son todavía peores en el caso de las Islas Baleares. Es en esta comunidad donde se concentra la mayor caída del sector y donde este viernes Gobierno, sindicatos y patronal vuelven a negociar la extensión de los ERTE que vencen el 30 de septiembre.
“El turismo es el sector que más tarde se recuperará a diferencia de la anterior crisis. No debería ser considerado igual que el resto de los sectores”, sostenía Gabriel Escarrer, presidente de Exceltur, tras su encuentro con la ministra de Trabajo y Economía Social este jueves. “Los ERTE hay que extenderlos el mayor tiempo posible y con la mayor bonificación”. ¿Hasta cuándo? Hasta verano de 2021, piden los empresarios.
MÁS
Que al sector le hace falta oxígeno lo demuestran sus números de facturación. En lo que va de año los ingresos por turistas extranjeros han caído un 73% de media en España. Son 38.000 millones menos. El impacto se ha notado mucho más en todas las comunidades que más visitantes concentran, pero el desplome ha sido superior en el caso de Baleares.
En porcentaje, la caída acumulada roza el 90%. Si el año pasado a estas alturas la economía balear había ingresado 8.300 millones de euros gracias al turismo internacional, este 2020 son 1.000 millones.
Desde la patronal del sector se calcula que se perderán cerca de 100.000 millones en total. La cifra equivale al 8% del PIB. “No es una crisis de destino, sino de demanda”, se insiste. Y ese es, en gran parte, el drama. La reativación inmediata no está en manos de ningún Gobierno, sino de que llegue una vacuna.
Pero incluso cuando llegue ese momento, se plantean varias incógnitas:
- ¿Seguirá la gente viajando como antes? ¿Podrá hacerlo?
- ¿Se recuperarán todas las rutas aéreas?
- ¿Sobrevivirán todas las empresas viables del sector?
- ¿Habrá medios para garantizar la seguridad sanitaria?
Todos estos factores determinarán también parte de la recuperación de un sector que representa el 12% de la economía española y que emplea al 13% de los trabajadores (y que concentran a la mayor parte de los 800.000 trabajadores que siguen en ERTE).
La dependencia de nuestro país del turismo era precisamente uno de los factores que explicaba la mayor caída de nuestro PIB en comparación con otros países también afectados por la Covid.
Lo que quizá no se esperaba era que, tras la reapertura de fronteras a finales de junio, los rebrotes tardaran cuatro semanas en provocar la huída y cancelaciones de turistas extranjeros. Primero fue el Reino Unido, pero luego siguieron otros países emisores muy relevantes como Alemania. El verano se torció.
“La percepción de España como destino seguro se ha agravado de forma significativa”, sostenía un informe de la consultora EY. En el sector lamentan que otros países en los que el peso del turismo es mucho menor se hayan aprobado planes de apoyo mucho más amplios y dotados de más recursos.
¿Qué se puede hacer?
Además de la extensión de los ERTE, que el Gobierno da por hecha pero habrá que ver en qué condiciones, las empresas proponen otras medidas concretas:
- Bajar el IVA al 7%.
- Priorizar la seguridad sanitaria, incluyendo seguros para los turistas que cubran posibles casos por Covid.
- Reducción de impuestos y eliminación de tasas para las actividades turísticas.
- Campañas de comunicación para recuperar la imagen de España como destino seguro.
Y queda pendiente también la tarea de definir qué es turismo: hoteles y restaurantes está claro. Pero, ¿el resto? ¿Dónde deja de ser turismo? Hay muchos negocios conectados. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lo explicaba con este ejemplo: “Las lavanderías que trabajan para hoteles o las empresas de mantenimiento de aire acondicionado también son turismo”.