Las ventas del comercio minorista se desploman en marzo un 5,5%, la mayor caída en más de un año


La facturación regresa a tasas negativas después de dos meses de incrementos interanuales consecutivos
Las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 0,8% en términos interanuales
El comercio minorista por Internet recortó sus ventas un 14,3%, la mayor caída desde septiembre de 2011
El comercio minorista registró en marzo un retroceso de sus ventas del 5,5% en relación al mismo mes de 2021, tasa 7,2 puntos inferior a la del mes anterior y su caída más acusada desde febrero de 2021, cuando se desplomaron un 9,5%.
Así, las ventas del comercio minorista regresaron en marzo a tasas negativas después de dos meses de incrementos interanuales consecutivos, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MÁS
- En marzo, las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 0,8% en comparación con el mismo mes de 2021.
- Las del resto de productos lo hicieron en un 11,3%, especialmente las de otros bienes (-9,3%) y las de equipo de hogar (-5%), mientras que subieron las de equipo personal (+6,7%).
Por modos de distribución, se registraron retrocesos de las ventas en todos ellos. El mayor descenso de las ventas se lo anotaron las empresas unlilocalizadas (-7,8%), seguido de las grandes cadenas (-5,8%), las grandes superficies (-5,2%) y las pequeñas cadenas (-4,6%).
Asimismo, el comercio minorista por Internet recortó sus ventas un 14,3% en el tercer mes de este año en tasa interanual, la mayor caída desde septiembre de 2011.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista bajó un 4,2% interanual en marzo, marcando también su mayor descenso desde febrero de 2021 (-5,5%).
Las ventas se reducen un 3,8% mensual
En términos mensuales, el comercio minorista recortó sus ventas un 3,8% respecto a febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, tasa 4,5 puntos inferior a la del mes anterior.
Por productos, alimentación subió un 0,8%, mientras que el resto bajó un 7,7%. Si se desglosa este último por tipo de producto, equipo del hogar es el que más disminuyó (-6,9%). Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales negativas, con las pequeñas cadenas anotándose la mayor bajada (-9,1%).
En cuanto al empleo, el sector registró en marzo un incremento interanual de la ocupación del 2,3%, cuatro décimas menos que en febrero. Con este incremento, acumula ya once meses consecutivos de alzas interanuales.