Los mercados acogen con optimismo los avances en la negociación entre Rusia y Ucrania


Moscú y Kiev mantienen conversaciones "constructivas" en Estambul, aunque no significan un "alto el fuego", según Rusia
El Ibex 35 sube un 2,98% hasta los 8.614,6 puntos, su cota más alta desde febrero
El precio del crudo Brent cae hasta los 109 dólares, mientras el gas se paga a 102 €/MWh
Las conversaciones "constructivas" de este martes celebradas en Estambul entre Rusia y Ucrania han generado más optimismo en los mercados que en las delegaciones diplomáticas.
El anuncio del Kremlin de disminuir "drásticamente" su actividad militar en Kiev y Chernígov ha disparado las bolsas y ha desplomado los precios del gas y el petróleo.
MÁS
Sin embargo, EEUU y sus aliados coinciden en "no relajarse" ante la palabra dada por Rusia. Les ha dado la razón el jefe de la delegación rusa en las negociaciones, Vladimir Medinski, quien no ha tardado en señalar que Moscú nunca se ha referido a "un alto el fuego".
Lo que parece confirmado es que Rusia estaría iniciando un repliegue de efectivos en el área de Kiev, según fuentes de la inteligencia de Estados Unidos citadas por CNN.
Avances en las negociaciones
Los avances en las negociaciones que han animado los mercados se sustentan en seis aspectos:
- el compromiso de Ucrania de ser un estado militarmente neutral.
- sin aspiraciones a integrarse en la OTAN.
- sin armamento nuclear ni bases extranjeras.
- con acuerdos de colaboración defensiva con países como Canadá, Turquía, Polonia, Israel o Francia.
- Rusia daría luz verde a su integración en la Unión Europea.
- Por otra parte, la situación de Crimea y el Donbás quedaría al margen del acuerdo y con una garantía de cese de hostilidades durante al menos 15 años.
Subida del Ibex 35
A la espera de en qué se traducen los compromisos de paz, el Ibex 35 se anotaba este martes una subida del 2,98%, hasta los 8.614,6 puntos, un nivel que no tocaba desde mediados del mes de febrero.
El resto de bolsas europeas también han registrado avances, del 0,86% en Londres, del 3,08% en París, del 2,8% en Fráncfort y del 2,41% en Milán.
En Estados Unidos, el Dow Jones y el Nasdaq también marcan subidas, pero no tan pronunciados como en Europa.
En el comportamiento de los mercados ha influido también que la Unión Europea haya rechazado la exigencia de Moscú de pagar en rublos las compras de gas efectuadas a los proveedores rusos, una decisión acordada en consenso con los líderes del G7 frente a la petición efectuada por Vladimir Putin de exigir el pago en rublos, según ha dicho este martes un portavoz comunitario.
Además, la Unión Europea y Estados Unidos estudiaban este martes sanciones adicionales contra Rusia como parte de una respuesta conjunta para dañar la economía rusa.
Efectos en los precios del crudo y el gas
El acercamiento entre Kiev y Moscú también ha afectado al precio del crudo Brent, que ha llegado a situarse en los 105,09 dólares el barril entorno a las 14.30h de este martes, aunque ha ido remontando hasta los 109.5 dólares.
Por su parte, en el mercado de futuros de referencia del gas el TTF holandés, el precio se ha situado en los 102 €/MWh después de que este lunes alcanzara los 227 €/MWh.
.