Los bancos se hunden en bolsa tras el anuncio de un impuesto al sector durante dos años

Caixabank ha llegado a caer casi un 10% tras el anuncio del Gobierno de un impuestos al sector en 2023 y 2024
Pedro Sánchez propondrá un tributo especial al sector financiero con el que espera recaudar 1.500 millones al año
El Ibex-35 pierde el nivel de los 8.000 puntos tras el desglose de las nuevas medidas del Gobierno contra la inflación
A juzgar por la reacción en los mercados, el sector financiero no se esperaba un impuesto extraordinario a sus beneficios. El presidente del Gobierno ha anunciado esta medida durante el Debate sobre el Estado de la Nación: 1.500 millones de recaudación al año durante dos ejercicios. ¿Motivo? La anunciada subida de los tipos de interés (obligada por la escalada de la inflación), está "beneficiando ya" a los bancos, explicaba Pedro Sánchez.
Las cotizaciones del sector financiero han profundizado rápidamente en las caídas con las que habían abierto la sesión. Liderando los números rojos se situaba Caixabank, que ha llegado a perder casi un 10%. También Sabadell, Bankinter, BBVA y Santander también registraban correcciones significativas entre el 8% y el 5%.
MÁS
Sánchez gira a la izquierda con un potente paquete de medidas: impuestos a la banca y las eléctricas y abonos gratis en Renfe
Estas son las medidas anunciadas por Sánchez en el debate del estado de la nación
La reunión entre Sánchez y Aragonés tratará sobre "las relaciones entre gobiernos y la desjudicialización"
"Este Gobierno no va a tolerar que haya personas y empresas que amasen fortunas a costa de la mayoría", aseguraba el presidente. "Iremos a por todas para defender el interés social. Me voy a dejar la piel para defender a la clase media trabajadora de nuestro país".
Junto al del los bancos, el Ejecutivo prometía también un impuesto extraordinario al sector energético: eléctricas, gasistas y petroleras. También se aplicará durante dos años y la recaudación prevista rondará los 2.000 millones de euros anuales. Las cotizaciones de estas empresas prácticamente no se han inmutado, a diferencia de lo ocurrido con los bancos. Hace ya unas semanas, cuando se comentó que se barajaba esta posibilidad, las energéticas sufrieron una corrección en bolsa.
En total el Gobierno espera recaudar 3.500 millones de euros en cada ejercicio con estos dos recargos extraordinarios. Sánchez ha pedido a las empresas en general que cualquier beneficio indirecto derivado de la subida de los precios "no engorde sus cuentas ni los sueldos de los directivos". El presidente les ha recordado que "este es el momento de demostrar su compromiso social".