El Banco de Inglaterra se gastará 65.000 millones de libras en 13 días para calmar a los mercados


La libra ha caído a 1,0586 dólares tras el anuncio, un 1,4% menos frente al dólar
El Banco ya ha dicho que "no dudará" en subir los tipos de interés para tratar de proteger la libra
Algunos expertos han pronosticado que el Banco de Inglaterra subirá la tasa de interés del 2,25% actual al 5,8% para la próxima primavera
El Banco de Inglaterra saca parte de su artillería para intentar calmar a los mercados. En concreto el organismo que dirige Andrew Bailey tiene intención de gastarse desde este miércoles y hasta el próximo 14 de octubre 65.0000 millones de libras. A 5.000 millones por día.
El Banco de Inglaterra va a poner en marcha así un programa de compra de bonos con vencimiento a más de 20 años "en la escala que sea necesario para restaurar unas condiciones ordenadas en el mercado", que se ha visto alterado tras el anuncio del Gobierno británico de un plan de recortes fiscales para priorizar el crecimiento. La libra ha caído a 1,0586 dólares tras el anuncio, un 1,4% menos frente al dólar. Había gran inquietud en que las turbulencias aumentaran la presión sobre los fondos de pensiones, que a menudo invierten en bonos del Estado.
MÁS
El Banco ya ha dicho que "no dudará" en subir los tipos de interés para tratar de proteger la libra y tratar de frenar el aumento de los precios. Algunos expertos han pronosticado que el Banco de Inglaterra subirá la tasa de interés del 2,25% actual al 5,8% para la próxima primavera.
El banco ha asegurado que sus compras de bonos serán "por tiempo limitado" y se llevarían a cabo en "cualquier escala que sea necesaria" para aliviar las preocupaciones de los inversores.
Las compras estarán "estrictamente limitadas en el tiempo" y la operación estará avalada íntegramente por el Tesoro británico, asegura en un comunicado.
La institución prevé anunciar una nueva decisión sobre los tipos en su reunión del 3 de noviembre, en la que analizará los efectos en el crecimiento y la inflación del plan fiscal del Ejecutivo conservador, que ha sido criticado por el Fondo Monetario Internacional por ser "inadecuado" en un momento de alta inflación y favorecer a las rentas altas.