La bolsa sube casi un 8%, el mayor avance desde el año 2010

El Ibex-35 recupera los 6.700 puntos por primera vez en casi dos semanas
La bolsa española ha cerrado su mejor sesión desde que estalló la crisis del Covid-19 en Europa. El Ibex 35 ha subido un 7,82% y recupera el nivel de los 6.700 puntos por primera vez en casi dos semanas.
Todos los valores del índice han cerrado en positivo. Han destacado las subidas de:
- Meliá (+25,97%).
- Arcelormittal (+18,28%).
- Repsol (+15,6%).
- Sabadell (+13,29%).
- Inditex (+12,24%).
- Santander (+12,01%).
- MásMóvil (+11,56%).
- Siemens Gamesa (+11,52%).
- BBVA (+11,01%).
En el Mercado Continuo, BME se ha impulsado un 6,3% en una sesión en la que el Gobierno ha autorizado su compra por parte de la suiza Six Group.
El resto de bolsas europeas también ha cerrado en positivo, con avances del 7,48% en Londres, del 8,26% en París, del 10,83% en Fráncfort y del 7,27% en Milán.
La esperanza parece abrirse en el epicentro del coronavirus. La ciudad china de Wuhan volverá a la normalidad a partir del 8 de abril, después de tres meses y medio de confinamiento.
Los inversores parece que han valorado más positivamente que el lunes el anuncio de la Reserva Federal de comprar activos de manera ilimitada por el tiempo que sea necesario. Además, este martes los ministros de Economía y Finanzas de los países del G7 se han comprometido a mantener las políticas expansivas "durante tanto tiempo como sea necesario" para hacer frente al impacto económico del coronavirus.
En España, el Tesoro ha comenzado a captar en el mercado el dinero que le va a hacer falta para hacer frente a la crisis sanitaria y económica. Se ha captado más de 10.000 millones de euros con su primera emisión sindicada a siete años para hacer frente al impacto del Covid-19 y para acelerar el grado de cumplimiento de su programa para este año. El Gobierno también ha concretado que los avales públicos para pymes y autónomos serán del 80% para los créditos que necesiten para sortear la crisis.
Los inversores están atentos además este martes a la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) en la que exploran nuevas vías de respuesta a las consecuencias económicas del coronavirus mientras aumentan las voces que piden la puesta en marcha de coronabonos. En cualquier caso, la decisión final la tendrían que tomar los líderes europeos en la reunión que mantendrán el jueves.