Por fin una buena noticia desde la bolsa: la prima de riesgo cae un 30% en un día

El plan de compras del BCE permite a la bolsa darse un respiro y subir cerca de un 2%
El anuncio de inyección monetaria de 750.000 millones ha surtido efecto. No ha sido tampoco espectacular en el terreno de los índices. El Ibex-35 ha conseguido finalmente cerrar con un avance cercano al 2% que lo sitúan cerca de los 6.400 puntos. Parece una victoria y todo porque las ganancias no han estado del todo claras a lo largo de la sesión.
Por un momento parecía que ni el efecto del Banco Central Europeo (BCE) servía para apaciguar los ánimos en los mercados. El Banco de Inglaterra ha anunciado este jueves una nueva rebaja de tipos de interés: 15 puntos básicos que dejan el precio del dinero en el 0,10%. Además también inyectará más dinero al sistema vía compras: 200.000 millones de libras más que sitúan el programa en los casi 700.000 millones de euros. Una cifra muy parecida a la decidida por el BCE.
Todas estas medidas de los bancos centrales sirven para ganar tiempo, según muchos expertos. Tiempo para ir ganando la batalla contra el virus, y tiempo para que los gobiernos se pongan de acuerdo y lanzan un plan coordinado de acción contra el coronavirus a nivel europeo.
“Tiempos excepcionales requieren medidas excepcionales”, sostenía el miércoles al filo de la medianoche la presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde.
En la sesión de este jueves, los mayores ascensos han sido para:
- Indra (+15,11%).
- Bankinter (+12,45%).
- Amadeus (+9,94%).
- CaixaBank (+7,74%).
- Telefónica (+7,05%).
En el lado negativo sigue liderando un día más las pérdidas IAG:
- IAG (-9,57%).
- CIE Automotive (-9,51%).
- Colonial (-6,89%).
- Viscofán (-6,46%).
- Mapfre (-5,54%).
Las bolsas europeas han experimentado un comportamiento muy parecido. Londres ha subido un 1,8%, París un 2,6%, Milán, un 2,3% y Fráncfort un 2,4%.
Las primas de riesgo
Donde sí se ha notado un antes y un después ha sido en el mercado de deuda. La conocida bazuca del BCE (ese anunciado plan de compras), ha parado en seco las subidas que estaban registrando las primas de riesgo de países como Italia y España. El bautizado como Programa de Emergencia de Compras por la Pandemia ha surtido efecto. La prima de riesgo española ha pasado de los 150 puntos a los 105 en una sola jornada.
¿Quién nos iba a decir a los españoles que íbamos a desempolvar nuestros apuntes sobre qué era la prima de riesgo casi ocho años después y por culpa de un virus? Para quien no se acuerde, esta prima refleja la diferencia entre los tipos de interés que paga un bono español frente a un bono alemán. Si sube mucho, como estaba pasando estos días, significa que España tiene que pagar más intereses para vender su deuda.
Esta tensión la hemos visto en el examen que ha pasado hoy el Tesoro español. Se han vendido 5.000 millones de deuda en los mercados pero a un interés mucho mayor que en la anterior ocasión.
Las dos malas noticias del día
Una ha llegado de Europa: la confianza de los empresarios alemanes (el índice Ifo) ha registrado en marzo su mayor caída desde 1991 ante el impacto de la pandemia de coronavirus.
En Estados Unidos las solicitudes de prestación por desempleo se hayan disparado en la última semana hasta su cifra más elevada en tres años.