El Ibex 35 cae cerca de un 3% por la tensión entre China y EE.UU.

El selectivo español consigue mantenerse por encima de los 6.700 puntos a media sesión
El Ibex 35 amplía las caídas cerca del 3% en la media sesión de este lunes, lo que lleva al selectivo a situarse en encima de los 6.700 puntos, en un contexto marcado por las tensiones y acusaciones entre Estados Unidos y China sobre el origen de la propogación del coronavirus, lo que podría desembocar en nuevas disputas comerciales.
En la media sesión, solamente tres valores cotizan en positivo: Telefónica (+3,21%), Cellnex (+1,19%) y Viscofán (+0,09%). En el lado de las pérdidas destacan las caídas de Merlin Properties (-7,98%), IAG (-7,8%), ArcelorMittal (-7,32%), Repsol (-6,33%), Banco Sabadell (-5,79%) y BBVA (-5,4%).
Tras caer el jueves un 1,89% y cerrar abril con un avance del 2,02%, el Ibex 35 defiende la cota psicológica de los 6.700 puntos.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotiza en 18,26 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marca un precio de 25,76 dólares.
Asimismo, el resto de bolsas europeas siguen la misma estela que el Ibex 35, con caídas del 4,17% para el Cac 40 de París, del 3,6% para el Dax de Fráncfort y del 2,95% para el Mib de Milán. El índice que menos retroceso experimenta sesión era el Ftse 100 de Londres, con un descenso del 0,39%.
Este fin de semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, declaró que existe "una importante cantidad de pruebas" que demuestran que el nuevo coronavirus que ha provocado una pandemia global comenzó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, el epicentro de la enfermedad, algo que ha negado China.
Los inversores estarán atentos esta semana a la sentencia del Tribunal Constitucional de Alemania sobre las compras del Banco Central Europeo (BCE), que se conocerá este martes, y al informe de desempleo de Estados Unidos, que se publicará este viernes.
En España, este lunes comienza la fase cero del plan desescalada con la reapertura condicionada de comercios y restaurantes, después de conocerse que el Gobierno prevé un desplome del PIB del 9,2% este año y una tasa de paro que se elevará al 19%, mientras que para 2021 estima un repunte del 6,8% en 2021 y un descenso de la tasa de paro al 17,2%.